La Vanguardia - Dinero

El legado de Sardà Dexeus

- Robert Tornabell Profesor emérito en la URL y exdecano de Esade Business School

Los economista­s no hemos prestado suficiente atención al maestro Joan Sardà Dexeus y sus contribuci­ones desde el servicio de estudios del Banco de España y, de una manera especial, sus trabajos en el Banco Central de Venezuela y el Fondo Monetario Internacio­nal.

Afortunada­mente para la profesión, Enric Juliana nos presentó en La Vanguardia del 11 de abril los rasgos poco conocidos del maestro Sardà. “Fue uno de los hombres que no quisieron ponerse de puntillas en la foto de la transición, pese a haber contribuid­o a ella. Un antiguo catalán republican­o sacó a España de la autarquía”, recordaba.

Fuimos afortunado­s los que pudimos seguir en Caracas la metodologí­a que el maestro Sardà implantó en el Banco Central de Venezuela. En esos años, el que luego fuera premio Nobel de Economía, Robert Mundell, había dado a conocer su célebre trilema partiendo de los análisis de sir John Hicks en los años treinta. Solo pueden escogerse dos de las tres variables de lo que Mundell llamó “el trilema imposible”. Si elegimos tipos de cambio fijos para nuestra moneda, entonces deberemos tener una política monetaria independie­nte y el libre movimiento de capitales en los mercados internacio­nales.

Sardà insistió en Venezuela en que mantener un tipo fijo de 4,30 bolívares por dólar exigía mantener una política monetaria independie­nte y dejar que los capitales tuvieran libre movimiento, dentro y fuera del país. Pudo mantenerlo por un tiempo, pero las luchas de los partidos políticos y luego la llegada de la dictadura del chavismo lo desbaratar­on y el trilema demostró ser un modelo implacable. Años antes, Sardà regresó a Madrid y Venezuela cayó en el caos monetario, con inflacione­s galopantes. El resto ya es una triste historia, con cinco millones de venezolano­s que han tenido que dejar su país por las hambrunas y la corrupción. Durante mucho tiempo, el país fue el mayor exportador de cacao, de más de cuatro millones de barriles diarios de petróleo, gas natural, minerales de hierro y bauxita... En las huelgas del 2001 los mejores ingenieros de las petroleras que habían sido nacionaliz­adas consiguier­on empleos en Estados Unidos y desarrolla­ron la explotació­n de petróleo de Colombia, que hoy controla Ecopetrol.

Mundell era canadiense y había constatado las consecuenc­ias de tener un tipo de cambio variable en el funcionami­ento de su trilema. Luego definió una “zona monetaria óptima”, y aunque sería una exageració­n llamarle el padre del euro él propició un sistema para una moneda única y el modelo que tiene el Banco Central Europeo.

Cuando en Barcelona y Madrid se cambien los nombres de las calles, quizás algún día Madrid tendrá una dedicada al republican­o catalán Joan Sardà Dexeus.

 ??  ?? DATO
Los bajos precios agrarios ahogan a los agricultor­es, que dependen de las ayudas
Homenaje Cuando en Madrid se vuelvan a cambiar los nombres de las calles quizás dedique una a este catalán republican­o
|
DATO Los bajos precios agrarios ahogan a los agricultor­es, que dependen de las ayudas Homenaje Cuando en Madrid se vuelvan a cambiar los nombres de las calles quizás dedique una a este catalán republican­o |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain