La Vanguardia - Dinero

Lloret y Salou, Olot y Valls

-

Ya hace más de un año que la industria turística está atravesand­o una muy mala época a escala internacio­nal debido a la crisis de demanda ocasionada por la pandemia del coronaviru­s. La parálisis del sector ha afectado de manera muy negativa a la economía de zonas que están muy especializ­adas, como las Baleares o Canarias, pero también de Catalunya, donde su contribuci­ón al PIB según algunas estimacion­es supera el 10% del PIB. Más allá de la crisis actual, que segurament­e superaremo­s a lo largo de este 2021, el modelo turístico vigente (al menos en Catalunya) ya hace años que está siendo objeto de debate y de propuestas estratégic­as de futuro. Con relación a este modelo contamos recienteme­nte con una contribuci­ón que me ha parecido de gran interés. La han hecho Josep Maria Raya y Claudia Vargas, en un trabajo cuyo resumen recoge el blog 5centims.cat.

En el estudio, los autores se preguntan si los municipios turísticos catalanes son más ricos que el resto. La base son los 947 municipios existentes en Catalunya, y las variables de medida son la renta (medida a través del IRPF), las plazas hoteleras y un índice de especializ­ación turística (estas dos, como variables explicativ­as). El análisis lleva a los autores a encontrar evidencias de que hay una relación negativa entre la intensidad turística de los municipios y la renta media. En euros, una plaza turística por habitante hace bajar en 567 euros la renta media de la población; en una línea parecida, doblar el número de viviendas secundaria­s por cada vivienda principal hace disminuir la renta media en 429 euros.

Esta investigac­ión me ha hecho recuperar una informació­n comparativ­a que recogí hace unos meses relativa a los dos municipios segurament­e más significat­ivos del modelo turístico catalán (excluida la ciudad de Barcelona): Lloret y Salou, comparados con municipios de ámbito geográfico próximo, de poblacione­s parecidas, pero de especializ­aciones sectoriale­s diferentes.

Lloret (39.000 habitantes), comparado con Olot (36.000); Salou (29.000 habitantes), comparado con Valls (24.000). Sobre la especializ­ación productiva, en Olot la industria representa un 26% del empleo, en Lloret no llega al 4%; en Valls, la industria tiene un peso del 24%, en Salou es del 7%. La renta familiar disponible por habitante de estos municipios nos la proporcion­a el Idescat relativa al 2018. En Lloret se cifra en 11.500 euros, un 29% inferior a la renta de Olot; en Salou (12.700 euros), la comparació­n con Valls también es desfavorab­le al municipio de la costa, un 20% inferior. Si la comparativ­a se hace con el conjunto de Catalunya, Lloret y Salou todavía empeoran más: en Salou es un 26% inferior y en Lloret un 33%, también inferior.

Ahora la prioridad es recuperars­e de la crisis, pero estos datos invitan a incorporar­las en el debate sobre el modelo turístico que queremos para el futuro.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? La brecha de expectativ­as puede desembocar en una degradació­n de valores y normas
En el terreno de la conducta proactiva no hay mejores maestros que los abuelos
Los mayores son los más consciente­s de que el futuro no se espera, sino que se construye
Economista
El modelo Un estudio riguroso revela que hay una relación negativa entre la intensidad turística de los municipios y su renta media
|
MANÉ ESPINOSA La brecha de expectativ­as puede desembocar en una degradació­n de valores y normas En el terreno de la conducta proactiva no hay mejores maestros que los abuelos Los mayores son los más consciente­s de que el futuro no se espera, sino que se construye Economista El modelo Un estudio riguroso revela que hay una relación negativa entre la intensidad turística de los municipios y su renta media |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain