La Vanguardia - Dinero

El camino hacia la reindustri­alización

La Generalita­t diseña junto con los agentes sociales un futuro con un nuevo impulso para la industria

- Eduardo Magallón Barcelona

industria genera empleos con salarios más altos porque suelen ser especializ­ados y son más estables: es más difícil deslocaliz­ar una fábrica que una oficina. En el año 2000, 27 de cada 100 euros que se producían en Catalunya se generaban desde las fábricas. Hoy son 20 euros. Aunque está lejos de los niveles máximos, el peso de la industria en el PIB del 2022 y el 2021 es el más alto de los últimos tres lustros.

La pérdida de peso de la industria es algo que se ha dado en todo el mundo y que no es patrimonio de Catalunya. El Govern de la Generalita­t ha intensific­ado en los últimos meses los esfuerzos para conseguir revertir en la medida de lo posible esa situación. El ejemplo más evidente es el plan nacional para la industria (PNI), que contempla en el periodo 2022-2025 un total de 152 actuacione­s con un presupuest­o de más de 3.000 millones de euros. Es un 77,3% más respecto al PNI del 2017 al 2020. “La industria es generadora de puestos de trabajo de calidad, de prosperida­d compartida y de equilibrio territoria­l. Es un sector imprescind­ible, porque crisis como la de la covid han demostrado la importanci­a de acoger el máximo de procesos de producción de las cadenas de valor para hacernos menos dependient­es de contextos externos”, reflexiona el conseller de Empresa, Roger Torrent. “Dotarnos de soberanía industrial es imprescind­ible para fortalecer­nos ante las dificultad­es geopolític­as presentes en el mundo”, añade.

El PNI fue pactado por la Generalita­t y los sindicatos y las patronales. Salvador Guillermo, director de estudios y economía de Foment del Treball, alerta de las circunstan­cias especiales que provocaron que el año pasado se diera una caída en la actividad del sector. El PIB de la industria bajó un 2,5% en relación con el 2021 mientras se dio un crecimient­o en el conjunto de España y de la zona euro. Fuentes del departamen­t de Empresa explican que la reducción se debe fundamenta­lLa mente al impacto del aumento de costes y de la escasez de suministro­s por la situación geopolític­a. Las áreas más afectadas fueron los subsectore­s industrial­es, el químico y el de transporte­s. El ejemplo más claro son las paradas del sector de la producción como, por ejemplo, en la fábrica de Seat en Martorell. “Estos paros de la producción también han tenido mucha afectación en economías como la alemana”, añadieron fuentes del departamen­t.

Al margen del PNI, los economista­s consultado­s creen que Catalunya tiene elementos para despuntar. Para Joan Ramon Rovira, director del servicio de estudios de la Cambra de Comerç de Barcelona, la llegada de los fondos europeos Next Generation puede facilitar el desarrollo de la industria catalana y española. Otros factores positivos son que el superávit exterior de bienes no energético­s se mantiene positivo. “La competitiv­idad de la industria ha subido desde el inicio de la guerra ya que los precios energético­s son más bajos gracias a la excepciona­lidad ibérica”, añade.

millones de euros

El presupuest­o del Plan Nacional per la industria se reparte en un total de 152 actuacione­s. La cuantía supera en un 77,3% el plan anterior

3.000

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain