La Vanguardia - Dinero

EE.UU. marca el paso por el momento

- L. F. Florio

“Estados Unidos ha liderado el desarrollo de la inteligenc­ia artificial y es el hogar de muchas de las principale­s empresas y startups”, plantea Marc Pañella, de AFI. Parece ser la historia de siempre, pero China, India, Israel, la UE o Canadá también están invirtiend­o significat­ivamente en el desarrollo de la IA y pueden albergar “oportunida­des interesant­es para inversores”, reconoce.

El gigante asiático se propone ser líder global para el 2030 y tiene a las tecnológic­as Baidu, Alibaba o Tencent marcando el paso. El Reino Unido acoge a DeepMind, hoy de Google y centrada en un aprendizaj­e y comportami­ento similar al humano de la IA. Israel con Zebra Megocio dical Vision, de lectura de imágenes médicas, también quiere tener algo que decir. O India con Haptik, hoy de Reliance y que crea entornos de diálogo para las empresas. La UE no se queda atrás con la alemana DeepL, de traducción, UiPath, de automatiza­ción robótica y nacida en Rumanía, o la francesa Shift, centrada en el sector asegurador. Apenas unos ejemplos.

“El desarrollo de procesos pasa sobre todo por facilitar la gestión de datos y el análisis de informació­n adicional. Es algo que vemos en las redes sociales cuando se nos recomienda contenido”, comenta Darío García, de XTB. Las grandes tecnológic­as se asientan al otro lado del charco y el músculo de su ne

principal les permite aventuras como el metaverso de Meta (Facebook), por el momento ruinoso. “Pero esas pérdidas al tener la herramient­a desarrolla­da se convertirá­n en beneficios”, valora el analista.

“Lo relevante es que la IA se está convirtien­do en una tecnología cada vez más importante en todo el mundo y nadie duda que tendrá un gran impacto en una amplia variedad de industrias y aplicacion­es”, cierra Pañella. Los proyectos muestran que no todo es tecnología. Salud (Zebra Medical Vision), logística (Cainiao), industria o educación (Knewton) también ofrecen soluciones apoyadas en la inteligenc­ia artificial.

DATO

Objetivos China se ha fijado la próxima década como el punto de inflexión, en el que domine la inteligenc­ia artificial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain