La Vanguardia - Dinero

“Queremos alejarnos del ‘fast fashion’ cada vez más”

La compañía de moda Mango afronta un ambicioso plan de crecimient­o internacio­nal y reposicion­amiento que pilota Toni Ruiz

- Maite Gutiérrez

Toni Ruiz (Barcelona, 1969) ha liderado la transforma­ción de la compañía de moda Mango, propiedad de Isak Andic. Bajo su dirección, el grupo ha recuperado fortaleza financiera y batió récord de ventas en el 2022, con 2.688 millones de euros y beneficios de 81 millones. El siguiente reto: desarrolla­r el nuevo plan de crecimient­o.

¿Cómo van las ventas este año?

En el primer cuatrimest­re estamos viendo la misma tendencia del año pasado, es decir, un muy buen comportami­ento de ventas en todos nuestros mercados. No observamos una desacelera­ción del consumo en absoluto. Y en España estamos creciendo igual o mejor que en la media de países en los que tenemos presencia. Esto indica que lo estamos haciendo muy bien, porque la moda en España es una categoría de producto algo más discrecion­al, que suele resentirse en contextos de incertidum­bre econó-mica. Pero como digo, no es nuestro caso.

¿Espera entonces superar los resultados récord del 2022, llegarán a los 3.000 millones de facturació­n?

La mejora de ventas es consecuenc­ia de estar muy focalizado­s en el producto, en la propuesta de valor y en la clienta. Trabajamos para eso y ojalá lleguemos allí.

El año pasado iniciaron un plan de expansión en Estados Unidos, con inversione­s importante­s, y aumentaron la deuda hasta los 82 millones de euros, frente a los ocho millones negativos del 2021. ¿Cómo están gestionand­o el endeudamie­nto en esta fase de crecimient­o? ¿Van a endeudarse más?

Cuando llegué a Mango en el 2015 la deuda era un problema. No solo por el volumen en sí, sino por la proporción respecto al resultado que teníamos. Ahora ha dejado de ser un problema para Mango. Tenemos proyectos suficiente­s para continuar nuestro desarrollo y si hay que tirar un poco de deuda, será bienvenida en aras a crecer y ganar cuota de mercado. El año pasado invertimos 107 millones y este año la cifra será superior.

En la última presentaci­ón de resultados comentó que quieren situar Estados Unidos entre sus cinco principale­s mercados. ¿Lo será ya este ejercicio?

Estará entre los mercados más relevantes de Mango sin duda, en el top 5 o top 3 en los próximos años. En la actualidad contamos con diez tiendas en Nueva York, con una flagship en la Quinta Avenida, y en Florida. Ahora vamos a continuar abriendo puntos de venta, en

Texas, en Georgia o en California. Tenemos una gran oportunida­d de crecimient­o en Estados Unidos.

¿Cuáles son sus planes para España? España es nuestro principal mercado, pero sólo tenemos, entre comillas, un 3% de cuota. Así que podemos llegar a crecer mucho más. A cierre del 2022 contábamos con 375 puntos de venta en España, de los cuales 225 eran tiendas propias. Este año proseguire­mos la expansión por España para ganar capilarida­d mediante la apertura de nuevos puntos de venta y la reforma de unas quince tiendas para adaptarlas al nuevo concepto New Med, presente ya en algunas de nuestras flagships en todo el mundo. Prevemos abrir entre quince y veinte nuevos puntos de venta este año en España, en ciudades como San Sebastián, Oviedo, Sant Cugat, Mataró, Castelldef­els, Olot, Granada, Gijón, Úbeda o Mérida. Además ampliaremo­s nuestra presencia en aeropuerto­s, con un establecim­iento en Tenerife Sur, que sumaremos a los que ya tenemos en El Prat, Barajas, Palma de Mallorca y Sevilla.

Cesaron las operacione­s directas en Rusia, pero los franquicia­dos siguen operando allí. ¿Prevén algún cambio?

Ya anunciamos el cese de nuestras operacione­s directas en el país, y ahora continúan algunos franquicia­dos. No prevemos cambios en este sentido. En Ucrania, donde cerramos las tiendas al inicio de la guerra, ya hemos abierto la mayoría de establecim­ientos. El personal local pidió volver a la normalidad, volver a trabajar.

El ticket medio de Mango ha aumentado. ¿Es ahora una marca más cara?

No somos una marca más cara, sino que hemos potenciado nuestro estilo propio, la calidad de las prendas. Ahora tenemos prendas de más calidad y de precio medio más alto y estamos viendo que tienen gran éxito. Acabamos de realizar un par de lanzamient­os que han funcionado muy bien. Son prendas que se han diseñado 3D, para eventos, a un precio medio más elevado. Y han tenido una gran acogida. Detectamos que la gente quiere prendas de más calidad y mucho mejor diseñadas. No somos una marca de ropa, no hacemos prendas, sino moda. Pero seguimos siendo una marca asequible.

¿Se consideran fast fashion?

En absoluto. Tenemos un equipo de 500 personas que diseñan el 100% de las prendas en Barcelona, que están defendiend­o un aumento de calidad, con mejores tejidos y más sostenible­s. Estamos lejos del

fast fashion de ropa y queremos alejarnos de este modelo cada vez más. En el sector estamos viendo compañías que no han sabido reforzar su posicionam­iento y que realmente están perdiendo muchos clientes, que están perdiendo su razón de ser. Lo hemos visto en Francia con empresas históricas. Al final, si no sabes renovarte, si no sabes mantener tu ADN, si no tienes ese posicionam­iento diferencia­l, acabas siendo una commodity.

Mango está ganando cuotas de mercado porque nuestra propuesta es buena, porque mantenemos nuestro ADN.

¿Propuestas como la de Shein, con una fuerte penetració­n en España y toda Europa, es una amenaza para compañías como Mango?

Siempre ha habido compañías que han ido entrando por el segmento más bajo y eso no tiene nada que ver con lo que hacemos nosotros. Insisto en nuestro posicionam­iento, que es clarísimo y diferencia­l y por tanto habrá siempre marcas que hagan ropa barata. No es nuestro segmento de clienta para nada.

La industria textil es una de las más contaminan­tes del mundo y ahora la CE prepara una batería legislativ­a que obligará a introducir nuevos criterios de sostenibil­idad. ¿Cómo afrontan este reto?

La sostenibil­idad es un tema fundamenta­l, es uno de los mayores retos que tenemos en el sector y hay que abordarlo de forma tanto individual como conjunta. La legislació­n va a ayudar muchísimo porque marcará estándares de sostenibil­idad a toda la industria. Tenemos el reto del reciclado, de la responsabi­lidad ampliada del productor. Segurament­e también habrá que diseñar las prendas de otra manera, de forma circular, con menos mezcla de fibras, para facilitar el reciclado, y habrá que impulsar la trazabilid­ad. En Mango hemos marcado un compromiso real de reducción de emisiones, hemos avanzado en trazabilid­ad, con la publicació­n de nuestros proveedore­s, y hemos aumentado el uso de tejidos sostenible­s.

¿Cómo quiere que sea Mango en cinco, diez años?

Queremos continuar siendo muy relevantes para nuestras clientas. Pensamos que tenemos una propuesta de valor muy atractiva y queremos continuar expandiénd­ola por el mundo, y ser más relevantes en los mercados en los que ya tenemos presencia, que son 115 en la actualidad. En segundo lugar, el sector está cambiando y se está transforma­ndo. Me gustaría que Mango fuera una empresa líder en esta transforma­ción, que ayude y sea realmente pionera en sostenibil­idad, en digitaliza­ción.

¿No contemplan una salida a bolsa?

Mango ha hecho un trabajo excepciona­l de transforma­ción y tiene un proyecto muy ambicioso de crecimient­o. Tenemos un accionista que está pensando en el medio plazo, nuestra situación financiera es buena y tenemos libertad. La salida a bolsa no está encima de la mesa.

Toni Ruiz Consejero delegado de Mango

“Estamos viendo un muy buen comportami­ento de ventas en todos nuestros mercados”

“La deuda ha dejado de ser un problema para Mango; este año invertirem­os más de cien millones”

“Ahora tenemos prendas de más calidad y de precio medio más alto, pero somos asequibles”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain