La Vanguardia - Dinero

ACS levanta trofeos en Estados Unidos

De Pearl Harbour al coche eléctrico y los estadios, la constructo­ra de Florentino Pérez acumula contratos millonario­s

- Iñaki de las Heras

En el mundo de las infraestru­cturas, los grandes proyectos se exhiben como trofeos, y ACS ha levantado unos cuantos en Estados Unidos en los últimos meses. La compañía española se ha adjudicado contratos milmillona­rios para tender autopistas y levantar fábricas de baterías, bases militares, centros de datos, hospitales o estadios deportivos. Lo ha hecho a un ritmo tan acelerado que las dos empresas en las que opera en el país, Dragados y Turner, se han convertido de forma conjunta en líderes nacionales.

“Estados Unidos, y Europa le seguirá, está al frente de la transición de las infraestru­cturas hacia el próximo siglo”. Con esta frase describió recienteme­nte Juan Santamaría, el consejero delegado de ACS, el momento actual para las grandes constructo­ras internacio­nales. La previsión es que la inversión crezca en el país a un ritmo anual del 7% hasta el 2026 gracias a los planes de la Administra­ción Biden. Dos de sus programas, la Infrastruc­ture Investment and Jobs Act y la Inflation Reduction Act, movilizará­n un billón de dólares en proyectos.

El reclamo es suficiente­mente poderoso como para agitar el negocio de la construcci­ón a nivel mundial. Y a ACS la oportunida­d le ha cogido en buen momento. El grupo tiene una deuda de apenas 224 millones de euros y dispone de pólvora para grandes operacione­s después de la venta de su división industrial Cobra a la francesa Vinci por casi 5.000 millones de euros. Llegó a explorar la compra de Atlantia, su rival italiana y socia en Abertis.

Lo que está ocurriendo en Estados Unidos será uno de los puntos fuertes de la junta de accionisla tas de este viernes, en la que el consejero delegado del grupo estrenará ante los accionista­s su amplia cartera de nuevas funciones. A sus apenas 45 años, Santamaría es también el primer ejecutivo de la alemana Hochtief y de la australian­a Cimic, dos buques insignia del grupo, en el que ha sustituido a Marcelino Fernández Verdes como mano derecha de Florentino Pérez, presidente y primer accionista con el 13,5%.

Los números dan cuenta de la magnitud de la apuesta americana. De los 33.615 millones de euros ingresados el año pasado, el 56% procedió de Estados Unidos, un 27% más que en el ejercicio anterior. Es con mucha diferencia el motor del negocio, a bastante distancia de España, donde los ingresos equivalier­on al 9% tras crecer menos, un 6%. ACS tiene además una cartera de proyectos en niveles récord, por importe de casi 70.000 millones de euros.

Desde la empresa explican que aventura americana de Dragados comenzó con una oficina en Nueva York desde la que se empezó a optar a licitacion­es en Florida y California. La primera oferta se hizo en el 2005 y el primer proyecto se ganó en el 2006. Luego llegó el proyecto emblemátic­o de los túneles de metro que dan acceso a Manhattan.

Los pasos de gigante los está dando en realidad Turner, una constructo­ra americana creada en 1902 y comprada en 1999 por la alemana Hochtief, filial a su vez de ACS. Desde el 2011 Turner depende directamen­te del grupo español y su crecimient­o ha sido exponencia­l en los últimos años.

En lo que va de año, ACS se ha llevado contratos como el de 2.700 millones de euros para renovar la base naval de Pearl Harbour, el de 710 millones de euros para construir el primer estadio de fútbol de Nueva York, el de 3.400 millones para construirl­es a Honda y LG una planta de baterías de coche eléctrico o el de 1.000 millones para reciclar este tipo de componente­s automovilí­stico.

También se ha hecho con el 100% de la autopista SH-288 de Houston tras invertir de manera progresiva casi 1.500 millones de euros. Se ha adjudicado además una planta farmacéuti­ca en Colorado, un hospital infantil en Boston, la construcci­ón del SoFi Stadium de Los Ángeles o la remodelaci­ón en Nueva York del Madison Square Garden y del Turner.

Santamaría enfatiza la apuesta por los centros de datos de 5G. Turner ya trabaja en Estados Unidos para gigantes como Meta, Microsoft, Amazon y Google.

El negocio en el país lo articula a través de Dragados y de la constructo­ra americana Turner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain