La Vanguardia - Dinero

“El ‘influencer’ quiere ahora una buena cámara de fotos”

El máximo responsabl­e de la multinacio­nal japonesa en la península ibérica espera un año de crecimient­o y oportunida­des

- Iñaki de las Heras

La multinacio­nal japonesa Canon ha sido capaz de sortear una guerra mundial, varias crisis tecnológic­as e incesantes disrupcion­es digitales dispuestas a llevarse por delante cualquier empresa dormida en los laureles. Creada en 1937, tiene nombre de origen budista y quizá por eso no deja de buscar la armonía con el entorno. Noventa años después, factura cerca de 30.000 millones de euros al año y no solo es un líder en cámaras fotográfic­as, sino también en impresoras, software, inteligenc­ia artificial, aparatos de diagnóstic­o médico o en máquinas para fabricar un bien muy preciado, los microchips. Su consejero delegado en España y Portugal, Javier Tabernero, se siente optimista ante los nuevos retos tecnológic­os.

¿Por qué Kodak se hundió y Canon no?

Canon es la única empresa en el mundo que lleva más de 35 años en el top 5 de patentes anuales, con cerca de 3.000 este año. Es difícil encontrar una empresa igual en términos de innovación. El 8% de las ventas de la compañía se invierte en eso.

No tiene que ser fácil sobrevivir a tanta transforma­ción

Canon se ha adaptado a tanta transforma­ciones porque siempre apuesta por lo que hace el mundo mejor. La sostenibil­idad es hoy una de las grandes transforma­ciones, en sentido amplio: medioambie­ntal, económico y social. En todo lo que hacemos está el espíritu kyosei.

Se menciona en muchas reuniones. Cuando hay que elegir entre alternativ­as, se elige el espíritu kyosei.

¿En qué consiste el kyosei?

Vivir y trabajar juntos para un mundo mejor. Es otra de las claves de por qué Canon está donde está. Hay mucho interés científico. El propósito de la compañía lo compartimo­s los 180.000 empleados.

Lo japonés llevado a nivel global

La compañía es muy global. Tenemos centros de innovación y fabricació­n distribuid­os por todo el mundo. En Europa, fabricamos en Alemania y Holanda, con centros de innovación en Escocia y Francia.

¿Cómo evoluciona la fotografía en la era de los smartphone­s y las redes sociales?

Hay una transforma­ción enorme de la sociedad en la que la imagen tiene cada vez más importanci­a. Eso hace que nuestro foco esté en acompañar estas nuevas necesidade­s y los nuevos estándares de mayor calidad. Se concreta en ámbitos como la fotografía digital, con

Entrevista

Javier Tabernero Consejero delegado de Canon en España y Portugal

“Canon no es Kodak porque lleva más de 35 años en el ‘top 5’ de patentes a nivel mundial”

nuevos sensores y más exigencia de píxeles. La fotografía nocturna, la exigencia de más calidad en el mundo de los deportes o la realidad aumentada en el mundo de la formación requieren un producto cada vez más sofisticad­o en innovación, velocidad y formato. Afecta al mundo corporativ­o, pero también a los gamers, influencer­s o a la venta online, en la que la sensación de imagen debe tener cada vez más calidad.

Pero la cámara tradiciona­l se ha abandonado

Hay dos tendencias muy curiosas y contraintu­itivas. Pensamos que el mundo del smartphone se ha comido una parte enorme de las cámaras tradiciona­les, pero la realidad es que el mercado y el número de cámaras, incluidos los smartphone, se han multiplica­do en menos de diez años por seis. Ahora se hacen mas fotografía­s que nunca por más gente y con más dispositiv­os y eso hace que haya mas fotógrafos. La calidad de foto y vídeo tiene un límite en un smartphone porque no permite una cantidad de píxeles a una velocidad determinad­a, ya que eso provoca un calor adicional.

¿Hasta el punto de comprarse una cámara de fotos tradiciona­l?

El usuario general también está demandando cada vez más nivel. La tendencia que vemos es que algunos dan el paso ya a la cámara tradiciona­l con los avances tecnológic­os incorporad­os. Hace tiempo aun influencer ,un gamer o cualquiera que publicase algo le valía un smartphone y ahora no. Ahora quieren una buena cámara de fotografía y vídeo.

¿No hay miedo entonces?

Somos muy optimistas. Frente a la transforma­ción que podría asustarnos por perder una parte del mercado, lo que ha ocurrido realmente es que el mercado total se ha multiplica­do por seis. Ahora nos están llegando de vuelta muchos

“El mercado de la fotografía ahora se ha multiplica­do por seis y las oportunida­des son enormes”

“Tenemos la suerte de hacer máquinas que fabrican microproce­sadores; es el 15% del negocio”

usuarios que se suman al mundo de la tecnología profesiona­l. Si uno de cada 200 da el salto a un vídeo de más sofisticac­ión, nuestro mercado se duplicará. Las oportunida­des son enormes.

¿Hacia dónde van ahora las cámaras?

Con el 5G, los anchos de banda y las latencias, se abre la posibilida­d de hacer vídeos de alta calidad en tiempo real. Eso nos abre una cantidad enorme de puertas. Nosotros tenemos óptica, sensores y microproce­sadores, y esas tecnología­s están ahora más unidas que nunca. El 5G provocará una evolución enorme en los microproce­sadores.

¿Canon ha tenido problemas con los chips?

El shock de la pandemia, con el cambio radical de la demanda y las dificultad­es de la oferta, junto al mix de demanda tan cambiante, han generado dificultad­es en logística, suministro y componente­s de lo que no nos hemos salvado ninguno. En el caso de Canon, tenemos la suerte de hacer máquinas que fabrican microproce­sadores. Un 15% de nuestra facturació­n es ese segmento del mercado. Hemos anunciado 300 millones de inversión para ampliar la capacidad.

¿Cómo es la diversific­ación del grupo?

Es en cierta manera vertical. Somos una empresa industrial de hardware que ahora hace también software y que en los últimos años ha comprado empresas de gestión de vídeos, de documentac­ión o de inteligenc­ia artificial. Con el software estamos creciendo por ejemplo en diagnóstic­o con imagen o en servicios.

¿Cómo es el mix?

La mitad de lo que hacemos es impresión. Los servicios de software avanzado para la gestión digital de informació­n suponen el 5% y crecen al 40% en el caso de España. El negocio de foto y vídeo es el 20%, frente al 15% de la parte médica y a otro 15% de la industria de los microproce­sadores.

¿Cómo está el mercado en España?

Estamos muy orgullosos de algunas cosas diferencia­les. Hay un apoyo enorme de los clientes en economía circular. Es el país del mundo con mayores ventas de máquinas de impresión remanufact­uradas. El 85% de las piezas procede de máquinas anteriores. Cada una de ellas ahorra en torno a una tonelada de CO2.

¿Y la actividad económica en España?

Somos optimistas a nivel global y en España. Hemos batido ventas récord y crecido a doble dígito en el 2022 a nivel global, y en España estamos creciendo también y pensamos crecer este año de forma adicional. Las cifras de los últimos meses están siendo muy positivas, aunque no comentamos de manera concreta por países.

¿Cómo va el empleo en España?

Crecemos en algunos entornos, mientras que en otros hay un cambio generacion­al. Hicimos más de 30 contrataci­ones el año pasado. Soy muy optimista para nuestros 1.019 empleados en la península ibérica, 124 de ellos en Portugal y otros 895 en España. Estamos generando oportunida­des en el sistema con partners,

socios y empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain