La Vanguardia - Dinero

Unicaja arrastra a los bancos

El desplome de Unicaja perjudica al resto de la banca y rompe la racha alcista del último mes

- Colonial (+1,40%) Vuelve a los

Acciona (-3,03%) la empresa forma parte de un consorcio que ha sido selecciona­do por las autoridade­s australian­as como licitador preferente de un proyecto de renovables. Pero el valor ha perdido el soporte de los 170 euros.

Acerinox (+3,51%) Los analistas del Deutsche Bank recomienda­n comprar y le asignan un precio objetivo de 17 euros. JP Morgan también apuesta por sobreponde­rar.

ACS (-1,70%) A través de su filial australian­a Cimic, se ha adjudicado un contrato en Filipinas valorado en 170 millones de euros. La semana fue mala, pero el mes bueno (+8,17%).

Aena (-0,26%) Semana sin sobresalto­s, tras anunciar que sale de pérdidas y logra un beneficio neto de 133,6 millones de euros hasta marzo. El valor gana en el año más de un 30%. Recomendac­ión positiva del Deutsche Bank.

Amadeus (+1,63%) Amadeus no es la excepción del buen momento del sector turístico. La semana pasada atravesó la zona de máximos y esta sigue cerca de los 64 euros.

Arcelor (-0,79%) El balance semanal fue negativo hasta caer a los 25,7 euros. El ERTE planteado para 7.000 empleados puede estar pasando factura.

Banc Sabadell (-10,53%) Ha cerrado el primer trimestre con un beneficio neto de 205 millones de euros, un 4% menos que en el mismo periodo del año anterior. Desde los mínimos de marzo, es el banco del Ibex que peor se comporta.

Bankinter (-4,25%) Entre los bancos, ha sido el que ha sufrido menos el terremoto semanal. JP Morgan le asigna “infraponde­rar” y Jeffries rebaja el valor a “mantener”. Pero Deutsche Bank y Moody’s en cambio respaldan el título. La entidad ha cerrado con éxito la emisión de 500 millones de euros a siete años.

BBVA (-1,95%) Sigue en su tendencia negativa, manteniénd­ose en la misma zona por encima del soporte de los 6,6 euros. La entidad anunció la canalizaci­ón de 150.000 millones de euros en negocio sostenible desde el 2018 hasta marzo del 2023, la mitad del objetivo fijado para el periodo 2018-2025.

CaixaBank (-6,37%) Caída significat­iva de la entidad catalana que sigue la estela negativa de los bancos. La entidad presenta el próximo 5 de mayo sus resultados correspond­ientes al primer trimestre del año.

Cellnex (+0,34%) Cierre en positivo donde juega a favor la reciente decisión de elegir como nuevo CEO a Marco Patuano, antiguo consejero delegado de TIM. Este nombramien­to pone fin a meses de luchas internas en el consejo de administra­ción. números positivos después de cerrar la semana pasada por debajo del 3,4%.

C. Acciona Renovables(-1,21%) Aunque el grupo que preside José Manuel Entrecanal­es anunció el viernes un importante contrato en Australia de renovables, en el conjunto de la semana la filial de energía resbaló.

Enagás (+0,25%) Uno de los valores que se ha librado de las pérdidas del Ibex. Su beneficio hasta marzo se redujo un 21% pero la compañía mantiene las previsione­s para el ejercicio.

Endesa (+1,55%) Otra energética que se decantó al alza. Su presidente confía en que el cambio en la cúpula de su matriz italiana Enel no afecte al equipo de la empresa española ni a su estrategia .

Ferrovial (+1,79%) La compañía prosigue con su revaloriza­ción y con su expansión internacio­nal. Ahora con una nueva empresa de producción de energía en Polonia y nuevos parques de energía solar en Estados Unidos.

Fluidra (+3,46%) En las últimas sesiones está consolidan­do su tendencia alcista, después de un período débil.

Grifols (-1,31%) el valor sufre la incertidum­bre del sector farmacéuti­co, que gozará dos años menos de protección de patente tras el nuevo acuerdo alcanzado en la UE.

IAG (+2,40%)buena evolución en línea con el resto del sector. Entre los riesgos a medio plazo, una posible investigac­ión de la UE sobre su propuesta de compra de Air Europa.

Iberdrola (-0,46%) la semana se cierra sin fuegos artificial­es pese al anuncio de sus espectacul­ares resultados (+40% en el primer trimestre). Ignacio Sánchez Galán consigue adelante su plan de crecimient­o hasta el 2025. La empresa ha anunciado el reparto de un dividendo de 0,31 euros que, sumados a los 0,18 euros ya repartidos, eleva la remuneraci­ón hasta los 0,47 euros.

Inditex (-0,83%) cierra la semana hasta los 31,16 euros y en retroceso, pero sigue cerca de máximo histórico y tras superar los 100.000 millones de euros de valor. Sube un 45% desde septiembre del 2022.

Indra (-2,99%) sufre un correctivo esta semana, pero sube un 55% desde septiembre del año pasado. Presentó resultados, con un 11% de mejora en el beneficio y cartera récord, de 6.772 millones.

Logista (+1,15%) repite entre los valores alcistas de la semana y continúa escalando en busca de recuperar el máximo marcado en febrero. Viene de anunciar incremento­s trimestral­es del 33% en ventas.

Mapfre (-3,51%) acusa las dudas en torno a los seguros de coches, cuya rentabilid­ad se ve afectada por los mayores costes de reparación y el aumento de los siniestros. Ganó un 17% menos hasta marzo.

Melià Hoteles (-0,42%). Entre el sector turístico, ha sido el que menos se ha beneficiad­o esta semana, aunque en el año gana casi un 30%

Merlin Properties (+0,88%).La junta aprobó esta semana el pago de un dividendo de 0,24 euros el próximo 22 de mayo. El montante total se eleva a 113 millones. Semana plana.

Naturgy (-0,21%). El año está siendo muy bueno pese al descenso paulatino del precio del gas. La empresa ha recurrido ante la Audiencia Nacional el impuesto extraordin­ario a las eléctricas.

Redeia (-0,39%) no acaba de alzar el vuelo este año y cotiza plana. Sus resultados se estancaron en el primer trimestre, con un beneficio de 180 millones y mejor contribuci­ón del negocio exterior

Repsol (+0,04%) Tras la fuerte caída de la semana pasada, Repsol consigue situarse en zona neutra, con un ligerísimo auge. La compañía anunció el viernes el fin del litigio que ha mantenido con la china Sinopec.

Rovi (-2,43%) Vuelta a los valores negativos tras anunciar esta semana sobre el inicio del desarrollo clínico de una nueva formulació­n trimestral de Letrozol.

Sacyr (+0,74%) continúa ampliando su cartera con la firma de nuevos contratos de servicios en las últimas semanas en España por valor de 208 millones de euros, un anuncio que le ha servido para registrar un pequeño repunte y ascender a la zona de los 3 euros.

Santander (-10,10%). El fuerte castigo de esta semana lleva el valor a sufrir pérdidas mensuales. Obtuvo a escala global un beneficio atribuido de 2.571 millones de euros en el primer trimestre del 2023, tan solo un 1% más con respecto al mismo periodo del 2022 –cómplice el impuesto a la banca– y además y sufrió una retirada de los depósitos.

Solaria (-6,26%) Continúa su corrección, pero la buena noticia es que ninguna entre las grandes casas de análisis recomienda “vender”. El próximo jueves presenta resultados.

Telefónica (+1,75%) Telefónica consigue otro pequeño repunte que mantiene a la compañía por encima de los 4 euros. Los beneficios desde enero crecieron un 19,76%.

Unicaja (-9,64%) Las acciones desplomaro­n casi un 10% después de comunicar al mercado un beneficio de 34 millones de euros en el primer trimestre del año, un 43,2% menos, tras computar íntegramen­te el nuevo gravamen a la banca, que asciende a 63,8 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain