La Vanguardia - Dinero

Fiat pierde en casa

Tensión por la producción en Italia. Por primera vez, en diciembre Fiat no fue la marca automovilí­stica más vendida en el país transalpin­o. Todo sucede entre acusacione­s de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el grupo Stellantis, propietari­o d

- Anna Buj Roma

Por primera vez en Italia, Fiat quedó segundo. Este diciembre, la histórica casa automovilí­stica perdió por primera vez la medalla de los coches vendidos en su país de origen en la clasificac­ión mensual. Se trata de una diferencia mínima, apenas 229 coches, pero suficiente para ser considerad­a un aviso para la marca turinesa, parte de la galaxia Stellantis desde que PSA y FCA se fusionaron creando este coloso en la industria del automóvil europea.

En diciembre del 2023, en un récord desde que se cuentan las ventas en el sector –desde hace casi un siglo–, Volkswagen superó a Fiat por muy poco en las matriculac­iones. La marca alemana vendió en Italia 10.752 modelos, un 20,6% más que en el 2022, mientras que Fiat cerró diciembre con 10.523, un 16% menos. Ha sido solo un dato puntual, puesto que en enero Fiat volvió a confirmar su liderazgo, pero igualmente, el sorpasso fue una señal de alarma.

Todo sucede mientras estas últimas semanas en Italia ha habido algunas fricciones entre el Gobierno liderado por Giorgia Meloni y Stellantis. La primera ministra criticó la decisión de la empresa automovilí­stica de reducir la producción en los establecim­ientos italianos y trasladar algunas fábricas a otros países. Los ataques sucedieron después de que La Repubblica, periódico cuyos propietari­os son la familia Agnelli, expropieta­rios de Fiat, realizara una controvert­ida portada titulando “Italia en venta” para criticar la campaña de privatizac­iones de empresas públicas estratégic­as como la petrolera Eni, Poste italiane (correos) o la caja de ahorros Monte dei Paschi de Siena.

“Me ha hecho sonreír un poco la acusación que llega de La Repubblica, con una primera página que dice que Italia está a la venta”, aseguró la primera ministra ultraderec­hista en una entrevista en Mediaset. “Que estas acusacione­s vengan del periódico propiedad de aquellos que cogieron la Fiat y la cedieron a los franceses. Han trasladado al extranjero la sede legal y la sede fiscal, han puesto a la venta los emblemas de las empresas históricas italianas. No sé si el titular era autobiográ­fico, pero, francament­e: lecciones de protección de la italianida­d desde esos púlpitos, tampoco”, criticó.

La premier continuó sus ataques en la Cámara de Diputados, donde acusó a Stellantis y a los Agnelli de actuar contra los intereses de los italianos y defendió “la fabricació­n en Italia, los niveles de empleo y todo lo que afecta al automóvil”, que cree que es una parte crucial de la historia del país transalpin­o. Meloni cree que el nacimiento de Stellantis es una ofensiva francesa contra la industria italiana, y sostuvo que “si queremos vender un coche en el mercado internacio­nal anunciándo­se como una joya italiana, entonces ese coche debe ser producido en Italia”. No era la primera vez que la líder de Hermanos de Italia atacaba a Stellantis: en su biografía Io sono Giorgia, la premier describía la fusión como “un escándalo” que pone en juego miles de empleos en Italia.

El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, fue tajante en su respuesta a Meloni. En una entrevista con Bloomberg, aseguró que, “en lugar de buscar chivos expiatorio­s y atacar a los propietari­os de Fiat”, el Gobierno italiano debería esforzarse más para proteger los empleos del sector de la automoción impulsando el mercado de vehículos eléctricos, que en Italia es “muy, muy pequeño”. A su juicio, las críticas de Meloni son una forma de “evitar asumir la responsabi­lidad por del hecho de que si no otorgas subsidios para la compra de vehículos eléctricos, estás poniendo en riesgo a la economía italiana”. Tavares considera que Stellantis debería producir vehículos de alta gama en países como Italia o Francia, mientras que el resto deberían ir a parar a países con costes de producción más bajos. En el 2023, el gigante automovilí­stico presentó unos resultados récord, con ingresos netos que crecieron un 6% interanual hasta los 189.500 millones de euros, mientras el beneficio neto aumentó un 11% hasta los 18.600 millones.

 ?? BloomberG / Getty ?? Un Fiat 500 en la entrada de la sede de Stellantis en Mirafiori, Turín
Meloni ataca a los Agnelli por haber “cogido la Fiat y haberla cedido a los franceses”
Tavares cree que las críticas son una manera de “evitar asumir” su responsabi­lidad
BloomberG / Getty Un Fiat 500 en la entrada de la sede de Stellantis en Mirafiori, Turín Meloni ataca a los Agnelli por haber “cogido la Fiat y haberla cedido a los franceses” Tavares cree que las críticas son una manera de “evitar asumir” su responsabi­lidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain