La Vanguardia - Dinero

París recupera el legendario ‘Orient Express’

El tren creado en el siglo XIX volverá a circular en el 2025 por el centro y el este de Europa de la mano de Accor

- Javier Ortega Figueiral

detalle en decoración y servicio y se convirtió en leyenda por el perfil de sus viajeros y las historias, reales o exageradas, que generaba. El último servicio regular del tren, ya muy descafeina­do, fue en 1977.

Una de las facetas menos conocidas de Nagelmacke­rs fue su participac­ión en los Juegos Olímpicos de París de 1900, donde ganó una medalla de oro en hípica. La capital francesa volvió a ser olímpica para los octavos en 1924, y un siglo más tarde, el próximo mes de julio, acogerá de nuevo los Juegos. Este evento de atención mundial hacia París ha motivado al grupo francés Accor, propietari­o actual de la marca Orient Express, a recuperarl­a mediante la exposición este verano en la capital francesa de una reconstruc­ción de los vagones del legendario ferrocarri­l.

Accor gestiona hoy 5.300 hoteles

Georges Lambert Casimir Nagelmacke­rs viajó a Estados Unidos en 1867 para curarse de un disgusto sentimenta­l. Pasó diez meses allí ampliando sus conocimien­tos como ingeniero y puso distancia con su pasado y su bélgica natal. Volvió enamorado de un nuevo modo de viajar: durmiendo a bordo de los trenes con coche cama que había creado Georges Pullman con su Pullman Palace Car Company.

A su regreso a Europa, este hijo de banqueros y ferroviari­os bien relacionad­os con el rey Leopoldo II, quiso replicar el sistema de Pullman para largos viajes en tren. A diferencia del estadounid­ense, el belga le dio un giro al producto: los viajes en los trenes de la Georges Nagelmacke­rs & Company, rebautizad­a luego como Compagnie Internatio­nale des Wagons-Lits, serían menos espartanos y estarían complement­ados con una serie de establecim­ientos de una filial: la Compagnie Internatio­nale des Grands Hotels. La CIGH llegó a gestionar 25 hoteles en 13 países y se considera la primera cadena hotelera internacio­nal del mundo.

Su servicio ferroviari­o estrella fue el Orient Express, lanzado en

1977 1883 para viajar de París a Viena. Luego se extendió a Venecia y posteriorm­ente a Estambul, cuando aún se llamaba Constantin­opla. Era un tren de lujo cuidado hasta el mínimo

DATO y lo hace con 40 sellos diferentes: desde los económicos Ibis o F1 a los de lujo como Raffles, Fairmont, Sofitel y, ahora, Orient Express, que además de gestionar trenes, también será marca de hoteles de ultralujo. La nueva división, que arrancará en Italia este año con dos establecim­ientos en Venecia y Roma, estará dirigida inicialmen­te por Giampaolo Ottazzi, antiguo director del Cipriani de Venecia, del grupo Belmond. El tercer hotel Orient Express abrirá en Riad en el 2025 y ya se está trabajando en Londres para el cuarto, además de incorporar dos hoteles al principio y final de la histórica línea: París y Estambul.

Con esos mimbres y una demanda cada vez mayor por experienci­as de lujo novedosas, Accor ha proyectado la recuperaci­ón de un tren mítico cuyos vagones originales fueron rescatados de un depósito ferroviari­o de Polonia en una operación de novela. El arquitecto Maxime D’Angeac y un equipo de artesanos han recuperado lo mejor de los detalles de la antigua marqueterí­a y el cristal de Lalique. Así, el tren circulará de nuevo en el 2025 por países del centro y el este de Europa. Otro proyecto sobre raíles será el que empezará a circular este mismo año en Italia, y solo por territorio italiano: la versión Dolce Vita del Orient Express. En este caso está inspirado en el estilo de la Italia de los años sesenta, un minucioso trabajo encargado a Dimorstudi­o en Milán. Los precios están a la altura del gran lujo: de 2.500 a 3.700 euros por persona dependiend­o del tipo de cabina. Los del Orient Express original aún están definiéndo­se, aunque irán en esta línea.

 ?? LV ?? En vía muerta
El Orient Expres entró en servicio en 1883, conectando París y Viena. Dejó de circular en
El vagón bar, con grandes cúpulas de luz de estilo segundo imperio
La marca Orient Exprés se extiende también al sector hotelero de gama alta
LV En vía muerta El Orient Expres entró en servicio en 1883, conectando París y Viena. Dejó de circular en El vagón bar, con grandes cúpulas de luz de estilo segundo imperio La marca Orient Exprés se extiende también al sector hotelero de gama alta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain