La Vanguardia

La gran feria de arte

La feria de arte holandesa exhibe cuadros perdidos o inéditos como un Velázquez que cuesta 11 millones de euros

-

La 26.ª edición de Tefaf (The European Fine Art Fair) abre hasta el próximo domingo en Maastricht (Holanda), con la presencia de 265 galerías de arte que exponen 30.000 piezas cuyo valor global supera ampliament­e los 3.000 millones de euros.

Un Picasso vendido por ocho millones de euros, un Velázquez perdido y recuperado por el que piden once, un Jacob Jordaens que acumulaba roña en un castillo escocés por el que han dado, previo lavado de cara, 4,8 millones de euros. En un mundo que se tambalea, el del arte de altos vuelos no se anda con chiquitas. Y en la feria más importante de pintura, escultura y antigüedad­es del mundo, todavía menos. En dos plantas, 265 galerías de exponen 30.000 piezas cuyo valor supera los 3.000 millones de euros. La 26ª edición de Tefaf (The European Fine Art Fair) abre hasta el próximo domingo en Maastricht (Holanda), ciudad que acoge durante diez días un multimuseo que este año brilla por su pieza estrella –un broche de oro que cuesta cien millones de euros– y por exhibir recientes hallazgos fabulosos de piezas que no se sabía que existían o que se daban por desapareci­das.

Es el caso de un retrato que le hizo el español Juan van der Hamen y León (1596-1631) a Lope de Vega hacia 1628 y que segurament­e formaba parte de una serie de cuadros a escritores y artistas de la época. Desvanecid­o siglos atrás, apareció hace apenas unos meses, los expertos certificar­on que el cuadro que guarda- ba una familia de Munich –y que ahora pone a la venta en la feria una galería de esa ciudad– no era otro que el Félix Lope de Vega y Carpio como caballero de Malta que “el escritor sevillano habría encargado a Van der Hamen para celebrar ese título, que muestra, en forma de certificad­o papal, en la mano derecha”, según explica Benito Navarrete. Él es el único español que forma parte del comité de revisión de las obras de arte de la feria que se someten a estrictos controles de autenticid­ad.

El Lope de Vega se ha conservado en muy buenas condicione­s. En cambio, varias capas de barniz habían oscurecido el que sido el hallazgo estrella de los últimos tiempos (y una de las pinturas más cotizada de la feria). Nada menos que un Velázquez tantas veces barnizado que ni las máximas autoridade­s en el pintor se atrevían a dar el veredicto final. “Cuando me dijeron que sí lo era, sentí que flotaba en el aire”, confesaba el viernes a este diario el circunspec­to galerista neoyorquin­o Otto Naumann. Su media sonrisa tiene su porqué. El Retrato de un caballero de busto, con una túnica negra y una golilla blanca apareció en Oxford y se subastó en Londres. Naumann pagó sólo 3.5 millones de euros porque la autoría de la tela no estaba certifi- cada. Pero una vez limpia y con el visto bueno definitivo, su precio es de 11 millones. “Su estado de conservaci­ón es perfecto y se aprecian las carnacione­s sonrosadas en las mejillas del caballero anónimo que Velázquez aprendió de Poussin”, analiza Benito Navarrete que destaca el trabajo que Velázquez logró con el cabello, el bigote y la chiva del caballero, que recuerda en la pose (y el

De las 30.000 piezas exhibidas en Tefaf, sólo hay 18 que no se venden: las firma Vincent van Gogh

fondo del cuadro) a su retrato de Góngora. Naumann confirma que si alguien lo compra no será español.

Tefaf está dando más sorpresas. Aunque en este apartado no se incluyen los precios de los Picasso y los Warhol, ni que haya un guardia de seguridad junto a una Madonna inflada y modelada con acero azul metálico, obra de Jeff Koons. Ni tampoco lo rápidas que se venden las piezas de origen asiático.

Sí en cambio es noticia la vuelta a la escena artística de Odisseus y Nausicaa, una maravilla llena de luz del maestro holandés Jacob Jordaens (1593-1678) que fue hallada en un castillo escocés y que es más maravillos­a después de limpiar el lienzo de todo el polvo que había acumulado. El galerista londinense Johnny van Haeften pide casi cinco millones de euros por la pieza de Jordaens en una feria que va viento en popa –que por cierto, ahora tiene la competenci­a de Frieze Masters, en Londres–. En Tefaf se vende todo –incluido un pequeño cuadro de Goya que representa a un grupo de niños jugando y que cuesta tres millones–. Todo excepto 18 dibujos. Ni se venden ni tienen precio. Vincent van Gogh es la estrella invitada de esta edición. El museo de Amsterdam ha llevado a Maastricht (y sin que sirva de precedente porque el papel es muy frágil) 18 dibujos del genio holandés que resumen su trayectori­a pictórica y sus tribulacio­nes vitales. En su autorretra­to, una casualidad, no le falta una parte de la oreja, pero sí un trozo de la cabeza.

 ?? MARCEL VAN HOORN /EFE ?? Una experta revisa el cuadro Anciano con barba, del holandés Jan Lievens, en la feria Tefaf
MARCEL VAN HOORN /EFE Una experta revisa el cuadro Anciano con barba, del holandés Jan Lievens, en la feria Tefaf
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain