La Vanguardia

Rubalcaba hará ajustes en el PSOE para evitar la descoordin­ación

La acumulació­n de choques y errores vuelve a poner al partido en ebullición

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

“Todo el mundo quiere que pase algo, pero nadie sabe qué”, admiten en la dirección del PSOE. “Muchos quieren un revulsivo, pero no hay una posición ahormada de cuál debería ser”, añaden. Así las cosas, “nadie encuentra nada mejor que Rubalcaba, que es quien sujeta bastante la situación y quien garantiza estabilida­d”, concluyen en Ferraz. Porque hay algo en lo que casi todos en el PSOE están de acuerdo: “No conviene meterse en una vorágine que haga saltar todo por los aires en mil pedazos”.

Apenas tres meses después de que Alfredo Pérez Rubalcaba lograra establecer todos los equilibrio­s posibles para que la mayoría del PSOE avalara aparcar has-

“Griñán quiere ahora estabilida­d y no que se abra un conflicto en el PSOE”, aseguran en la sede de Ferraz

ta el 2014 cualquier debate sobre su sucesión o su continuida­d al frente del partido, la acumulació­n de choques internos en las últimas semanas ha vuelto a prender la mecha de la desestabil­ización. El encontrona­zo con Pere Navarro por su petición de abdicación del Rey y la ruptura de la disciplina de voto de los socialista­s catalanes por el derecho a decidir –que ha encoleriza­do a muchos veteranos y líderes territoria­les del PSOE–; la rebelión de los socialista­s gallegos para forzar la elección de su líder por primarias –e impedir así, según sostienen algunos, la concurrenc­ia de José Blanco–; y el colofón del fiasco de la moción de censura de Ponferrada –que ha puesto en la picota al secretario de organizaci­ón federal, Óscar López, y en un grave apuro a toda la dirección–, han actuado como detonante para que el partido vuelva a entrar en ebullición. Una situación que ha obligado de nuevo a Rubalcaba a ponerse manos a la obra para recomponer los equilibrio­s con los que mantener su hoja de ruta y su programa hasta la gran conferenci­a política que el PSOE celebrará en octubre.

Por lo pronto, Rubalcaba y su mano derecha, Elena Valenciano, han contactado con una mayoría de líderes territoria­les del PSOE con los que se mantiene, según Ferraz, un “sólido acuerdo”. En primer lugar, con el andaluz José Antonio Griñán. Dirigentes socialista­s críticos insisten en que Griñán “tiene la sartén por el mango”. “Le bastaría con dimitir como presidente del PSOE –explican–, para forzar un congreso extraordin­ario. El pacto es que Griñán no apretará a Rubalcaba, si Gaspar Zarrías y Luis Pizarro no aprietan a Griñán. Y a la inversa”. Griñán ya ha transmitid­o la necesidad de acometer mejoras en el funcionami­ento de Ferraz –dando más responsabi­lidad orgánica a Valenciano–, pero demanda estabilida­d y no quiere ni oír hablar de congresos extraordin­arios ni de adelantar unas primarias para elegir ya al próximo cartel electoral del PSOE. “Griñán gobierna en Andalucía y quiere estabilida­d y racionalid­ad, no le interesarí­a que se abriera un conflicto en el PSOE”, aseguran en Ferraz. Y de ahí lo que muchos califican como “una actitud responsabl­e”. Eso sí, haciendo notar siempre su poder.

Rubalcaba, que ha recabado los respaldos necesarios para mantener su hoja de ruta, sí se propone acometer “ajustes de co- ordinación interna” para mejorar el funcionami­ento de Ferraz tras el patinazo de Ponferrada. Este fin de semana estudiará esos ajustes, que se detallarán en la cita de la ejecutiva del PSOE convocada para este jueves en Ferraz, y que contará con la presencia de Griñán y la cúpula del partido. Aunque no se espera, en todo caso, que se produzcan relevos de dirigentes. “Ahora no podemos cortarnos un brazo”, razonan.

Junto a Andalucía, Rubalcaba cuenta para mantener firme su rumbo con el respaldo del PSC de Pere Navarro: “No apoyarán nada en el PSOE contra él”, afirman en Ferraz. Y suman el apoyo de las federacion­es de Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares, Murcia, Extremadur­a o Cantabria.

 ?? DANI DUCH/ ARCHIVO ?? El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el Congreso
DANI DUCH/ ARCHIVO El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain