La Vanguardia

Interior obligará a los ciclistas a circular por la calzada y con casco

El nuevo reglamento de circulació­n obligará a las bicicletas a circular por la calzada en las vías urbanas Sólo los menores de 14 años, solos o acompañado­s por adultos, podrán pedalear por las aceras

- Barcelona SILVIA ANGULO / ÓSCAR MUÑOZ

Si los conductore­s de ciclomotor­es deben llevar casco, los ciclistas que se desplazan por la ciudad, como van en vehículos más frágiles, también. Esta es la premisa que el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere aplicar en el nuevo Reglamento General de Circulació­n, obligando a que los ciclistas porten este sistema de protección para evitar lesiones graves en los accidentes. La medida, incluida en el borrador de la reforma, ha cobrado fuerza y parece improbable que salte del redactado final.

Además, se establecer­á la obli- gatoriedad de ir siempre por la calzada en vías urbanas, a menos que en las aceras exista un carril bici habilitado para estos vehículos de dos ruedas. El ministro Jorge Fernández Díaz defendió ayer estas novedades y anunció que en breve serán discutidas con los ayuntamien­tos y la Federación Española de Municipios (FEM).

La obligatori­edad de llevar casco cuenta con el rechazo de las asociacion­es de ciclistas y también del Ayuntamien­to de Barcelona por la afectación que pueda tener en la movilidad en la ciudad. En el último pleno municipal se aprobó una declaració­n institucio­nal para rechazar esta posibilida­d por los efectos negativos en el servicio del bícing, que cuenta con 120.000 usuarios.

La nueva normativa de circulació­n obligará a llevar el casco cuando se circule en calzada, no así cuando el ciclista vaya por un carril bici habilitado sobre la acera, algo que ocurre en varios trayectos de Barcelona. Teniendo en cuenta la actual red de carriles los ciclistas tendrán bastante complicado no tener que usar esta protección. El reglamento condiciona­rá los artículos referidos a la bicicleta de la ordenanza municipal de circulació­n que el Ayuntamien­to de Barcelona prevé modificar y que no contempla esta posibilida­d, aunque sí se está analizando la idoneidad de liberar las aceras para uso exclusivo del peatón y obligar a las bicicletas a conducirse por la calzada. Además, el Ayuntamien­to, presentó enmiendas al borrador entre las que figuraba que el uso del casco en vías urbanas sea “voluntario” y, en todo caso, “recomendab­le” pero no “obligatori­o”. El gobierno de la ciudad destaca especialme­nte el papel que el bicing ha tenido y tiene en la promoción del uso de este vehículo y advierte que si el casco es obligatori­o, le restará muchos usuarios.

guridad, tampoco es la panacea para evitar lesiones y temen que la implantaci­ón de esta medida acabe frenando el uso de estos vehículos, que los últimos años ha tenido un crecimient­o espectacul­ar en ámbitos urbanos con Barcelona como uno de los ejemplos más notorios.

“Se están equivocand­o, quieren asociar bicicleta con peligro y no lo es”, afirma Albert García, portavoz de Amics de la Bici y de la Coordinado­ra Catalana d’Usuaris de la Bicicleta. “En las playas cada año mueren personas ahogadas y ¿verdad que a nadie se le ocurre que sea obligatori­o bañarse con flotador?”, se pregunta este activista de las dos ruedas sin motor. García apunta que el casco de los ciclistas, “aunque puede mejorar la seguridad en algunos accidentes, no es como el de los motoristas y en muchos casos no sirve para gran cosa, como lo de- muestran los estudios que se han hecho en países, como Holanda, donde la bici es un vehículo plenamente normalizad­o”. Y al final, prosigue, este elemento protector puede ser un “impediment­o” para el uso de la bicicleta. “Parece que la Administra­ción quiere pararlo”, lamenta.

En una línea similar, Joan Valls, presidente del Bicicleta Club de Catalunya (BACC), habla de la “falsa sensación de segu- ridad” que aporta el casco de los ciclistas. “No negaré que da un cierto punto de seguridad –admite–, pero la experienci­a demuestra que donde es obligatori­o no mejora la situación. Así ha pasado en las carreteras españolas y lo mismo pasará en las ciudades”. Valls hace otra comparació­n referida al bicing: “El casco en la bicicleta pública seria lo mismo que el cinturón en los autobuses urbanos e igual de inviable”. El presidente del BACC recuerda que la mayoría de lesiones craneoence­fálicas se dan a bordo de los vehículos motorizado­s y no por ello la DGT ha plan- La medida que pretende introducir la DGT tiene una exención que afecta a los ciclistas menores de 14 años, que, solos o acompañado­s, podrán ir por las aceras para garantizar su seguridad en las vías urbanas. Las principale­s entidades de ciclistas rechazan la obligatori­edad del casco. Consideran que, aunque en algunos casos puede aportar un plus de se-

teado, por ejemplo, que los conductore­s de coches lleven casco, como si fuesen pilotos de rallies.

Valls cree que el Gobierno no tiene verdadero interés en proteger a los ciclistas. “Si lo tuviera, se dedicaría a hacerlo antes de que puedan sufrir accidentes y no es así, ya que en toda la red estatal de carreteras, que suma miles de kilómetros, sólo hay 107 señales que advierten de la presencia de ciclistas”.

El BACC, Amics de la Bici y la Coordinado­ra Catalana d’Usuaris de la Bicicleta también rechazan la obligatori­edad de circular sólo por calzadas. “Es otra medi- da para frenar el uso de la bici –afirma Albert García–. Lo normal es que se busquen los recorridos más seguros y combinar trayectos en carril bici, en calzadas y en aceras anchas; en todo caso, se trata de educar en el respeto a los peatones porque, al final, todos somos peatones en un momento u otro”. Por su parte, Joan Valls exige precisión a la hora de hacer las normativas. “Podríamos aceptar que no se puede ir por las aceras, pero antes hay que definir bien qué es una acera. ¿Portal de l’Àngel tiene aceras? Si se hace reparto de mercancías, creo que no”.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Más protección. Un ciclista usuario del bicing equipado con casco e incluso con chaleco reflectant­e circula por el centro de Barcelona
MANÉ ESPINOSA Más protección. Un ciclista usuario del bicing equipado con casco e incluso con chaleco reflectant­e circula por el centro de Barcelona
 ?? MANÉ ESPINOSA ??
MANÉ ESPINOSA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain