La Vanguardia

En catalán y castellano en el Salón de París

Goytisolo, Mendoza, Cercas, Cabré, Pàmies y Monsó, entre los elegidos

- ÓSCAR CABALLERO

Barcelone, ville des prodiges es el título con el que la capital catalana desembarca en el 32.º Salón del Libro de París –del 22 al 25 de marzo– en calidad de ciudad invitada. La categoría, creada dos años atrás, ya recibió a Buenos Aires y a Moscú. Lo de ciudad de los prodigios despierta buenos ecos en Francia, cuyos libreros premiaron años atrás la novela de Eduardo Mendoza, quien, con nuevas traduccion­es, tiene cita mañana por la mañana con sus lectores. Y la novedad es que el Institut Ramon Llull ha incluido esta vez a autores barcelones­es que escriben en castellano, rectifican­do la política del tripartit, que sólo invitó a escritores de expresión catalana a la feria de Frankfurt dedicada a la cultura catalana. La invitada es ahora Barcelona, no Catalunya.

Habrá seis autores que escriben en castellano: Juan Goytisolo, Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Javier Calvo, Alicia Giménez Bartlett y Berta Marsé. El catalán llega a París con Sebastià Alzamora, Jaume Cabré, Maite Carranza, Mercè Ibarz, Salvador Macip, Gabriel Janer Manila, Imma Monsó, Miquel de Palol, Sergi Pàmies, Marc Pastor, Jordi Puntí, Carme Riera y Francesc Serés, trece autores. Y Albert Sánchez Piñol estará presente por su última novela, Victus, escrita originalme­nte en castellano y cuya traducción catalana sale ahora a la venta.

En el capítulo de ilustrador­es, Arnal Ballester y tres autores de historieta­s: Jordi Bernet, Miguel Gallardo y Rubén Pellejero. Y habrá homenajes a Joanot Martorell, Josep Pla, Mercè Rodoreda, Manuel Vázquez Montalbán y Maria-Mercè Marçal.

Para materializ­ar el prodigio hizo falta que a la invitación se sumaran el interés y el apoyo de las institucio­nes. Por supuesto el del Institut Ramon Llull, que tiene antena en París, el Institut Français de París y Barcelona, el Ayuntamien­to, la oficina catalana de Turismo y, en el marco profesiona­l, editores en lengua catalana, el BIEF (oficina internacio­nal de la edición francesa) y el Motif, observator­io del libro y de la escritura en Île-de-France. En los 200 m2 del pabellón hay una surtida librería, con ediciones en catalán, castellano y francés y el espacio café-debate, en el que autores, libreros, editores y traducto- res dialogarán con el público.

Los organizado­res reconocen cuatro objetivos principale­s: “Presentar al gran público la literatura que se hace en Barcelona y especialme­nte la que se escribe en catalán; apoyar a las editoriale­s francesas que publican autores catalanes y favorecer el intercambi­o cultural y profesiona­l; promover el atractivo en todos los ámbitos culturales de Barcelona, una ciudad que atrae escritores del mundo entero, y también franceses y, en fin, reivindica­rla como uno de los principale­s focos de creación literaria en Europa”. El terreno está abonado: en número de traduccion­es, el fran- cés es la segunda lengua para los autores catalanes. Pero el Ramon Llull también pretende “subrayar la especifici­dad cultural y lingüístic­a de una ciudad como Barcelona en la que conviven dos lenguas y por lo tanto, dos literatura­s, con sus respectiva­s tradicione­s literarias”.

Ese dato, que puede ser novedad para buena parte del público del Salón, no lo es para los profesiona­les: Francia cuenta con traductore­s del catalán y traductore­s del castellano y, en esas dos vertientes, con una clara visibilida­d de la literatura que se hace en Barcelona. Y si bien los franceses suelen ser mayoría en el Salón, tanto entre el público como entre los profesiona­les, este año firmarán ejemplares más de 2.000 escritores extranjero­s. En esa cifra hay que incluir por cierto a Carlos Ruiz Zafón, fuera de la embajada catalana, como invitado especial del Salón.

 ??  ?? Goytisolo Cabré
Goytisolo Cabré
 ??  ??
 ?? STEPHANE LAURE ?? La edición del 2012 del Salón del Libro de París –en la imagen– congregó a unos 30.000 profesiona­les
STEPHANE LAURE La edición del 2012 del Salón del Libro de París –en la imagen– congregó a unos 30.000 profesiona­les

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain