La Vanguardia

La luz, un 7% menos

El Gobierno sopesa eliminar la tarifa regulada en julio

- CONCHI LAFRAYA

El precio de la luz bajará en torno al 7% a partir del 1 de abril. Ayer, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confirmó “que mantendrá congelados los peajes de la luz en el próximo trimestre”.

El coste de la energía marcó ayer una bajada media del 15% y como la materia prima pesa en torno al 50% en el recibo de la luz, más determinad­os ajustes, el resultado es que descenderá alrededor del 7% El Ejecutivo determinar­á esta bajada, considerad­a “histórica” en una orden ministeria­l que publicará el departamen­to de Industria antes de finales de este mes.

En concreto, el producto de carga base (el más critico porque es el que se utiliza 24 horas) se anotó bajadas del 16,18% en la subasta de ayer, hasta 45,41 euros el megavatio/hora; mientras que el producto adjudicado para horas punta arrojó caídas del 15,04%, hasta 51,95 euros el megavatio/hora.

Algunas fuentes apuntan que el nuevo secretario de Energía, Alberto Nadal, quiere apuntarse “este tanto” de bajadas, ya que en los dos últimos ejercicios la factura eléctrica se ha anotado ascensos significat­ivos. En concreto, subió un 11,35% en el 2011 y un 10,95% a lo largo del año 2012, al que hay que sumar otro 3% por la subida del IVA del año pasado (véase el gráfico).

De las palabras que pronunció Nadal el pasado martes se deduce, explican algunos expertos, “que el Gobierno trabaja en la liberaliza­ción completa del sector para julio”. Es decir, que eliminará las tarifas reguladas.

De esta forma mata dos pájaros de un tiro. Por un lado, el Ejecutivo evita que se produzca nuevo déficit; y, por otro, se libra, también, de que se le culpe de las continuas subidas de la luz. El argumento de Soria y Nadal será que se introduce competenci­a en el sector, como ya sucedió, por ejemplo, con la telefonía móvil.

Hasta ahora, para acogerse a la tarifa regulada de último recurso (TUR) había que tener una potencia contratada igual o inferior a 10 megavatios. La clave es si el lí- mite se establecer­á en cinco megavatios o en tres megavatios y sólo se mantendrá el bono social para las clases más desfavorec­idas económicam­ente.

Sea como sea, los más de 22 millones de usuarios acogidos hasta ahora a la TUR tendrán que acudir al mercado libre y buscar nuevas ofertas. Es decir, además de contratar la luz en Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON (las cinco compañías que ahora ofrecen tarifas reguladas) podrán acudir a otras empresas como Factorener­gía, Energía VM o Nexus, que competirán también por arañar cuota de mercado a través de los hogares. Hasta ahora, estas ofrecen contratos a grandes compañías y pymes. No obstante, las facturas en el mercado libre también se componen de dos partes: el precio de la energía (que fija la comerciali­zadora) y la tarifa de acceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain