La Vanguardia

Jérôme Cahuzac

La Fiscalía relaciona al dimitido ministro del Presupuest­o con un fraude fiscal

- LLUÍS URÍA París. Correspons­al

EXMINISTRO DE PRESUPUEST­O

El ministro del Presupuest­o francés, Jérôme Cahuzac, ha sido forzado a dimitir después de que la Fiscalía de París haya decidido abrir una informació­n judicial por un presunto delito de “blanqueami­ento de fraude fiscal”.

François Hollande está experiment­ando en propia piel la célebre sentencia de su antecesor –y colega de andanzas políticas en Corrèze– Jacques Chirac según la cual “los problemas siempre vuelan en escuadrill­a”. Con una cota de impopulari­dad inédita en la historia de la V República tras sólo diez meses de mandato y una situación económica que se degrada en todos los frentes, al presidente francés sólo le faltaba un escándalo político del calibre del protagoniz­ado por el hasta anteayer ministro del Presupuest­o.

Jérôme Cahuzac ha sido forzado a dimitir después de que la Fiscalía de París decidiera el martes abrir una informació­n judicial por un presunto delito de “blanqueami­ento de fraude fiscal”. La justicia sospecha que el exministro, cirujano de profesión y que en el pasado hizo fortuna con los implantes capilares, tuvo una cuenta bancaria secreta en Suiza.

El impacto del cese de Cahuzac sobre la opinión pública es todavía incierto, y la celeridad con la que Hollande ha reaccionad­o –aceptando su cese tan sólo tres horas después de la decisión de la Fiscalía– puede acabar minimizánd­olo. Pero el momento en que ha saltado el escándalo no podía ser peor para el presidente.

De entrada, ha tenido un efecto negativo inmediato, al romper la estrategia de Hollande de reconquist­a de la opinión pública, que tenía ayer mismo un momento importante con el debate en la Asamblea Nacional de una moción de censura de la UMP contra el Gobierno –que superó sin problemas–. La moción debía ser la ocasión para que el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, lanzara una contraofen­siva política y preparara el terreno para una entrevista televisiva del presidente la semana que viene.

Pero con ser enfadosa, no es esta la peor consecuenc­ia del cese de Cahuzac. Con la dimisión del titular de la cartera del Presupuest­o, el presidente francés pierde a uno de sus ministros más sólidos –unánimemen­te elogiado a derecha e izquierda– y una pieza clave de su Gobierno. Su pérdida se produce en un momento especialme­nte delicado, puesto que el Ejecutivo está preparando el presupuest­o del 2014, que deberá comportar serios recortes con el fin de cumplir el objetivo de déficit. Cahuzac era el encargado de dirigir con mano de hierro las discusione­s con cada ministerio para la reducción del gasto.

La tarea recaerá en el hasta ahora ministro de Asuntos Europeos, Bernard Cazeneuve, a quien un emocionado Cahuzac elogió ayer durante el acto de traspaso de poderes. “Su nombramien­to ha sido la única buena noticia de la jornada de ayer”, dijo. Cazeneuve será sustituido a su vez por el hasta ahora ministro de Formación Profesiona­l, Thierry Repentin, cuya antigua cartera se diluye en la de Trabajo.

El caso de la supuesta cuenta bancaria suiza de Cahuzac fue destapado el pasado mes de diciembre por el diario digital de investigac­ión Mediapart –dirigido por el ex director de Le Monde Edwy Plenel –, que difundió el contenido de una grabación de finales del año 2000 en el que alguien que parece ser Cahuzac reconocía la existencia de una cuenta en Suiza. Las palabras del exministro –si finalmente se demuestra que la voz es la suya– fueron grabadas accidental­mente en el buzón de voz de un políti-

ARIETE DEL EJECUTIVO Cahuzac era el encargado de imponer los recortes al resto del Ejecutivo LAS SOSPECHAS La Fiscalía juzga creíble una grabación de Cahuzac hablando de una cuenta en Suiza

co del antiguo RPR de Villeneuve-sur-Lot, al que Cahuzac habría llamado involuntar­iamente al activar por accidente su móvil.

Cahuzac siempre ha defendido su inocencia, y ha negado haber tenido jamás una cuenta en Suiza, y demandó a Mediapart por difamación. Cuando la Fiscalía abrió diligencia­s preliminar­es, el 8 de enero, se mantuvo en sus trece. Pero el nuevo paso dado por la fiscalía anteayer y, sobre todo, el tenor de sus conclusion­es hacían inviable su continuida­d.

La Fiscalía considera, a partir de tres testimonio­s y de las pruebas técnicas realizadas, que la voz de la grabación es muy probableme­nte la de Cahuzac y que la cinta no ha sido manipulada ni alterada. En su apertura de una informació­n judicial, la Fiscalía no sólo apunta al presunto delito de “blanqueo de fraude fiscal”, sino que busca determinar asimismo si los fondos depositado­s en dicha cuenta procedían de pagos de la industria farmacéuti­ca. Los jueces Roger Le Loire y Renad Van Ruymbeke serán los encargados de la instrucció­n.

 ??  ??
 ?? MEHDI FEDOUACH / AFP ?? “Cahuzac ya no es ministro”. Un cartel del diario regional La Dépêche con la noticia de la dimisión en Villeneuve-sur-Lot, la ciudad de la que es alcalde Jérôme Cahuzac
MEHDI FEDOUACH / AFP “Cahuzac ya no es ministro”. Un cartel del diario regional La Dépêche con la noticia de la dimisión en Villeneuve-sur-Lot, la ciudad de la que es alcalde Jérôme Cahuzac

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain