La Vanguardia

Catalunya ya debe 79.502 millones en gastos hasta el 2108

Los compromiso­s por pagos diferidos se triplicaro­n entre el 2006 y el 2010

- JOSEP GISBERT

La Generalita­t tiene compromiso­s de gastos para ejercicios futuros, entre inversione­s diferidas y carga financiera, por valor de 79.502 millones de euros que en algunos casos llegan hasta el año 2108. Ésta era, al menos, la situación al final del 2010, según el informe sobre la cuenta general de la Generalita­t correspond­iente a aquel ejercicio hecho público ayer por la Sindicatur­a de Comptes. El 2010 fue el último año del gabinete tripartito presidido por José Montilla y en aquellos doce meses los gastos diferidos crecieron en 15.176 millones (de 64.326 a 79.502), un 23,6% respecto al 2009, y llegaron a triplicar la cantidad del 2006 (25.543 millones), con un incremento global que se situaba en el 211%.

Los compromiso­s de gasto futuro, más allá de los intereses de la deuda, habían sido adquiridos principalm­ente como consecuenc­ia de la construcci­ón de infraestru­cturas y equipamien­tos públicos a través del llamado método alemán u otros sistemas que retrasaban el pago de las obras. Se habían empezado a poner en práctica durante la etapa de gobierno de Jordi Pujol, continuaro­n en la de Pasqual Maragall y se intensific­aron muy especialme­nte durante el mandato de José Montilla, con realizacio­nes tan emblemátic­as incluidas en este apartado como la Ciutat de la Justícia o la línea 9 del metro, ambas en Barcelona. La consecuenc­ia de todo ello es que en estos momentos la Generalita­t tiene pendientes pagos por equipamien­tos escolares hasta el 2037, por operacione­s de concesione­s para la construcci­ón y explotació­n de equipamien­tos hasta el 2041, por derechos de superficie para pagar la construcci­ón de comisarías, juzgados y centros penitencia­rios hasta el 2042, y por el terreno del centro penitencia­rio de preventivo­s en la Zona Franca de Barcelona hasta el 2108.

Del total de 79.502 millones de euros pendientes el 2010, 29.220 iban a cargo del entonces departamen­to de Política Territoria­l i Obres Públiques y 32.656 correspond­ían a deuda. Desde entonces las cantidades se intentan ir reduciendo progresiva­mente y, de hecho, el departamen­to de Economia tiene una previsión de pagos diferidos para los próximos cuarenta años –hasta el 2053– que se sitúan en una media de unos 1.000 millones de euros anuales. En concreto, para este 2013, y a falta de los presupuest­os que todavía se están elaborando, el Govern prevé que el gasto por este con-

Mas-Colell prevé 1.100 millones en gasto diferido en el presupuest­o del 2013

cepto ascienda a aproximada­mente 1.100 millones (1.226 el 2014 y 1.266 el 2015, por ejemplo). El pago diferido para la construcci­ón de infraestru­cturas y equipamien­tos públicos es, en cualquier caso, un método que no acaba de ser del agrado al conseller Andreu Mas-Colell. El titular de Economia, en este sentido, no dudó en ex- presar en su reciente intervenci­ón en el foro Barcelona Tribuna la convicción de que sería oportuno volver a plantearse los sistemas tradiciona­les para financiar las inversione­s, es decir realizar sólo aquellas que se pueden pagar, y poner un límite a todo lo que se trate de pagos diferidos.

El informe de la Sindicatur­a de Comptes sobre la cuenta general de la Generalita­t del 2010 certifica también el aumento considerab­le que experiment­aron tanto el déficit como la deuda. El déficit, por un lado, alcanzó el 4,22% del PIB frente al objetivo marcado del 2,39%, con una cifra total de 8.352 millones de euros, mientras que la deuda viva consolidad­a ascendió a 28.096 millones, el 39% más que el año anterior, y la deuda total en términos Sec95 –comparable­s a nivel europeo– fue de 31.741 millones. El ejercicio se cerró también con una tesorería de la Generalita­t negativa en 4.794 millones, cantidad a la que el organismo fiscalizad­or considera que se deben añadir 153 millones más correspond­ientes a provisione­s por insolvenci­as y cobros pendientes. Y la Sindicatur­a de Comptes enmienda asimismo la plana al corregir al alza en 91 millones el endeudamie­nto global.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Andreu Mas-Colell, en el Pati dels Tarongers del Palau de la Generalita­t
MANÉ ESPINOSA Andreu Mas-Colell, en el Pati dels Tarongers del Palau de la Generalita­t

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain