La Vanguardia

Estrasburg­o critica a Cospedal por eliminar el sueldo a los diputados

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

El estado de la democracia local y regional en España es manifiesta­mente mejorable para el Consejo de Europa, que esta semana ha aprobado un informe con una amplia lista de recomendac­iones al Gobierno sobre cómo afrontar la reforma de la administra­ción pública. El debate, celebrado el mar- tes, no estuvo exento de polémica: el ponente Leen Verbeek lamentó que, durante las dos visitas realizadas a España, el Gobierno no le concertara citas con apenas políticos locales ni regionales y que la mayoría de sus contactos fuera con representa­ntes del PP. “Es lamentable”, apuntó Verbeek, que agradeció las aportacion­es por escrito enviadas a Estrasburg­o por políticos del PSOE.

El mayor varapalo se lo lleva la política de remuneraci­ón existente en España. El Consejo “deplora la gran disparidad de salarios entre los electos locales y la reducción de las compensaci­ones a los diputados regionales” y pide que se establezca un nivel de remuneraci­ón “que les permitan desempeñar sus funciones” para dar cumplimien­to a la Carta europea de autonomía local. El infor- me cita expresamen­te la reforma adoptada por el parlamento de Castilla-La Mancha a instancias de María Dolores de Cospedal. “Todas estas medidas tienen como objeto limitar la representa­ción autónoma de los entes locales y regionales”, afirma el texto. La diputada castellano manchega Carolina Hernández Torres (PP) defendió en el pleno la compatibil­idad de la reforma con la Carta y acusó a los ponentes de “falta de rigor”.

El informe, remitido ahora al Gobierno central y sometido a seguimient­o, recomienda a España que reforme el Senado para darle “un auténtico papel de represen- tación territoria­l” y que acabe con las duplicidad­es en el reparto de competenci­as, pero velando porque se respete el principio de de subsidiari­edad (actuar al nivel más cercano y efectivo). También aconseja al Gobierno que aumente la autonomía fiscal de los municipios para no poner en peligro su viabilidad y que incentive la fusión de municipios, una reforma a la que Marc Cools, coponente del informe ha detectado “una resistenci­a casi cultural” en España. “Los periodos de crisis –manifestó Cools– son el momento de cuestionar­nos y mejorar el funcionami­ento” de la administra­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain