La Vanguardia

Tensiones coreanas

-

DOS bancos y tres television­es de Corea del Sur sufrieron ayer ciberataqu­es que paralizaro­n sus sistemas informátic­os. Las autoridade­s de Seúl no tienen pruebas para asegurar que los orquestó Corea del Norte. Pero ataques anteriores contra otras institucio­nes oficiales y financiera­s sí han sido atribuidos al régimen de Pyongyang.

Estos hechos se inscriben en un creciente clima de tensión entre los dos países. Días atrás, Corea del Norte derogó el armisticio que, hace medio siglo, puso fin a la guerra de Corea (1950-1953), primer gran conflicto armado de la guerra fría. Asimismo, cortó el teléfono rojo que mantenía con Corea del Sur. Entre tanto, Corea del Sur y Estados Unidos celebran maniobras militares, y Corea del Norte desarrolla las suyas. Todo ello se relaciona con la adopción de nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU al régimen de Pyongyang, después de que efectuara amenazador­as pruebas nucleares. La evolución de esta crisis es impredecib­le.

La opinión más extendida en Occidente es que asistimos a nuevas bravuconad­as de Corea del Norte. No parece que su programa nuclear esté avanzado como para que sus proyectile­s alcancen EE.UU. Ni que le interese abrir un conflicto con el vecino del sur. Pero eso no significa que deban desoírse las amenazas norcorea- nas. La historia está salpicada de episodios en los que Corea del Norte atacó Corea del Sur. En el 2010, una explosión en un navío de guerra surcoreano –atribuida por fuentes de este país a un torpedo norcoreano– causó la muerte de medio centenar de marinos.

El equilibrio en Extremo Oriente es precario. El régimen de Seúl cuenta con el apoyo de EE.UU., que mantiene el compromiso de defender a aliados como la propia Corea del Sur o Japón, en caso de agresión exterior. Corea del Norte cuenta con el tácito apoyo de China; sin embargo, este país ha pedido diálogo para resolver las diferencia­s entre las dos Coreas. Aun así, la rivalidad entre EE.UU. y China existe, y añade un factor de inquietud suplementa­rio a las tensiones coreanas.

Tanto Corea del Norte como Corea del Sur tienen nuevos líderes: Kim Jong Un y Park Geun Hye. Y todo nuevo liderazgo norcoreano propicia una fase de inflamació­n nacionalis­ta, pleitesía al poderoso ejército y retórica belicosa. A su vez, aumenta en Corea del Sur el número de partidario­s de desarrolla­r un programa nuclear propio, espoleados por las amenazas del vecino.

Así las cosas, conviene mantener la serenidad y apostar por la diplomacia. Porque quizá el riesgo de un conflicto global sea limitado. Pero no lo es el de peligrosas escaramuza­s fronteriza­s entre las dos Coreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain