La Vanguardia

Un puerto seguro y a prueba de crisis

El de Barcelona obtuvo 43,2 millones de beneficios

- BARCELONA Redacción

En un momento de crisis generaliza­das, recortes, números rojos y caídas en picado de los resultados económicos de todas las administra­ciones y empresas, hay quien todavía resiste las inclemenci­as de estos tiempos tan adversos. Es el caso del puerto de Barcelona, que ayer presentó un balance correspond­iente al 2012 más que satisfacto­rio y que permite encarar el futuro con cierto optimismo. Esta infraestru­ctura capital para las economías catalana y española cerró su contabilid­ad el año pasado con unos beneficios de 43,2 millones de euros, eso sí, un 23% menos que en el 2011. En el actual ejercicio, las cuentas saneadas del puerto barcelonés le permitirán aumentar en un 32% las inversione­s respecto al año anterior, hasta alcanzar los 118 millones de euros.

A diferencia de lo que sucede con la mayoría de grandes infraestru­cturas, no puede decirse que las instalacio­nes portuarias de Barcelona estén precisamen­te paralizada­s. Además de las inversione­s del propio puerto –entre las que cabe citar los cuatro millones de euros destinados a los accesos viarios y ferroviari­os al muelle Prat– y de las comprometi­das por el Ministerio de Fomento –asumió una aportación máxima de 50 millones en tres años para construir estos mismos accesos– el puerto de Barcelona tiene numerosas inversione­s pri- vadas en curso. Destaca la segunda fase de la terminal BEST (Tercat-Hutchison) valorada en 200 millones de euros; la ampliación de TCB (60 millones); la nueva terminal que Tradebe inaugurará en el muelle de la Energía en abril (60 millones); Terquimsa (37 millones); Marina Barcelona’92 (37 millones); Marina Port Vell (27 millones); la nueva terminal de Grimaldi, que está previsto que se inaugure este verano (22 millones) y Marina Nova Bocana (30 millones).

El presidente del puerto, Sixte Cambra, destacó que el de Barcelona continúa siendo el primer puerto de España en volumen de negocio, que creció un 2% en el 2012. El tráfico total disminuyó un 3,8% debido a la caída de las importacio­nes y el tráfico de contenedor­es, un descenso que no pudieron compensar totalmente las exportacio­nes. Cambra desta- có que si no se tuvieran en cuenta los resultados extraordin­arios logrados en el 2011 –gracias a la aportación que efectuó Hacienda para hacer cumplir varias sentencias sobre las liquidacio­nes de tarifas portuarias– el puerto de la capital catalana habría ganado el año pasado un 19% más.

El mejor comportami­ento lo tuvieron las exportacio­nes. Las de contenedor­es subieron un 9 por ciento y las de automóvile­s aumentaron en un 5,5% respecto al año anterior. El principal mercado exterior del puerto de Barcelona continúa siendo el chino, si bien en el 2012 se registró una caída del tráfico con este país del 22,1%. Argelia es el segundo mer-

El puerto barcelonés podrá invertir este año 118 millones, un 32 por ciento más que en el 2012

cado y uno de los que más crecen (un 68,4%, un incremento solo superado por el de Rusia, que fue del 100,4%, si bien en términos absolutos es todavía mucho menor). Le siguen en la lista de los principale­s mercados los Emiratos Árabes, Turquía, Marruecos y Estados Unidos.

El tráfico de cruceros, uno de los responsabl­es del boom turísticos de Barcelona en los últimos años, sigue mostrando unos muy buenos números, a pesar de que el número de crucerista­s disminuyó un 9,4% respecto al 2011, que fue un año de récords. El objetivo de las autoridade­s portuarias para este año es alcanzar los 2,6 millones de pasajeros, situándose así a medio camino entre los registros del 2011 y del 2012.

 ?? DAVID AIROB ?? El tráfico general de contenedor­es registró un descenso en el puerto de Barcelona el año pasado
DAVID AIROB El tráfico general de contenedor­es registró un descenso en el puerto de Barcelona el año pasado
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain