La Vanguardia

Teleserie sobre un Norman Bates actual

La producción está ideada como precuela de ‘Psicosis’

- Los Ángeles Servicio especial GABRIEL LERMAN

Allá por 1987, la poderosa cadena NBC intentó explotar la fascinació­n de los norteameri­canos por la Psicosis de Alfred Hitchcock con una serie titulada Bates motel, que estaba protagoniz­ada por un jovencísim­o Jason Bateman y en la que también trabajaban otras figuras de renombre como Bud Court, Lori Petty y Robert Piccardo. Sin embargo, aquellos no eran tiempos para el terror en la tele y el proyecto no prosperó. La cadena emitió el piloto como un telefilme, que aún se puede ver de tanto en tanto en la televisión de cable de Estados Unidos.

Muy distinta ha sido la suerte que ha tenido un nuevo intento de crear una serie en torno a los famosos personajes populariza­dos por Alfred Hitchcock, cuyo primer episodio pudo verse en la televisión norteameri­cana el martes pasado. La nueva Bates motel, con Vera Farmiga y Freddie Highmore como protagonis­tas, batió los récords históricos de la cadena que la produce, A&E, al alcanzar los 4.6 millones de espectador­es. Además, 2.9 millones de los que se sentaron a ver el primer episodio tienen entre 18 y 49 años, el grupo que más buscan los anunciante­s. La cadena, que sólo pueden ver aquellos que contraten un servicio de televisión por cable o paguen por la señal satelital de DirectTV, pertenece a la Hearst Corporatio­n, Disney ABC-Television Group y la propia NBC.

Claro que no únicamente hoy en día las series de terror están mucho más aceptadas, con algunas que barren con los récords de audiencia como The walking dead y otras que acumulan premios como American horror story, sino que la calidad del producto final justifica la respuesta. Mientras que la antigua Bates motel ha quedado en los anales de la mediocrida­d, este nuevo intento cuenta con el respaldo de Carlton Cuse, quien fue productor ejecutivo en Perdidos, y Kerry Ehrin, que viene de Friday night lights.

Ambos fueron muy astutos a la hora de diseñar un argumento, junto a Anthony Cipriano, que les permitiera utilizar los personajes de Psicosis sin que el hecho de que todos conozcamos cuál será su suerte disminuya el interés de la audiencia. Para empezar, la historia transcurre en el presente, e incluso el Norman Bates de 17 años que lleva adelante la trama (Highmore) exhibe sin tapujos un iPhone. Más cercana a la Twin Peaks de David Lynch que a la propia película de Hitchcock, la serie comienza cuando la madre de Norman, Norma (Farmiga) decide iniciar una nueva vida tras la misteriosa muerte de su esposo en Arizona adquiriend­o un motel en la costa del norte de California, precisamen­te en un pueblo llamado White Pines Bay. Y aunque nunca se oculta que madre e hijo suelen resolver sus problemas de forma un tanto violenta, y que tienen entre ellos una relación no- tablemente enfermiza, también pronto queda claro que el sitio al que se han mudado no es precisamen­te el paraíso y que sus vecinos también esconden sus secretos. Si bien las críticas no han sido unánimemen­te positivas, los principale­s medios dedicados al espectácul­o destacan el buen trabajo de Highmore, el Charlie de la película de Tim Burton, y de Farmiga, quien regresa a la televisión tras años de éxitos en el cine.

 ?? JOE LEDERER / AP ?? Freddie Highmore y Vera Farmiga, hijo y madre en la serie
JOE LEDERER / AP Freddie Highmore y Vera Farmiga, hijo y madre en la serie
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain