La Vanguardia

Un pulso a la gravedad

El snow y el esquí de doble espátula comparten los módulos del snowpark

- ELISABETH ESPORRÍN

Cierto que las barandilla­s, los cajones o el half pipe son parte obligada del mobiliario del snowpark. Un recinto donde los saltos, las acrobacias o los descensos de vértigo, ya sean sobre un snow o unos esquís de doble espátula, son el pan nuestro de cada día en las pistas. Unos trucos y maniobras que, si bien comenzaron sin oficio ni beneficio, actualment­e froman parte de la disciplina olímpica del freestyle.

Mucho ha nevado desde que los americanos Jake Burton y Tom Sims, pioneros del snowboard, introdujer­on el deporte blanco en la década de los ochenta. Una modalidad que, si bien tuvo su momento más álgido a finales de los noventa, entró en recesión las últimas temporadas por la profunda crisis mundial. Y aunque los snowparks siguen haciendo las delicias de los amantes del snow, surfers y palilleros comparten en la actualidad la cancha blanca. No hay que olvidar la versatilid­ad del esquí de doble espátula. Un material que ha revolucion­ado el sector blanco, lo que ha supuesto un gran empujón al freestyle.

Convertido en un reto para los jóvenes, el freestyle dispone de buenas instalacio­nes en todas las estaciones. Como deporte lúdico, promete grandes dosis de emoción y adrenalina y se practica en unas áreas debidament­e acotadas, como son el half pipe o los descensos de vértigo por las pistas de slopestyle, desafiando diferentes módulos y obstáculos.

Una disciplina olímpica en la que el cartel competitiv­o acapara la atención del público gran parte del invierno. Junto a la segunda prueba de los X Games, que se celebra estos días en la localidad francesa de Tignes, Sierra Nevada será hasta el día 27 de marzo escenario de las finales de la Copa del Mundo de freestyle, en modalidade­s de snowboard y esquí freestyle. Una cita a la que no han faltado los mejores riders del panorama nacional, pese a las escasas ayudas que reciben de la RFEDI durante toda la temporada. Así, destacan Lucas Eguibar –podio en la Copa del Mundo de Arosa y victoria en el Mundial Júnior en snowboardc­ross– y Laro Herrero, en modalidad de snowboardc­roos; Reyes Santa Olalla y Hugo Díaz, en dual moguls (esquí de baches); Queralt Castellet y Katia Griffiths, en half pipe, además de Carles Manich y Carles Torné en slopestyle, modalidad olímpica en Sochi 2014.

 ?? OLIVER KRAUSS ?? El rider Lucas Eguibar en competició­n
OLIVER KRAUSS El rider Lucas Eguibar en competició­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain