La Vanguardia

La policía registra el piso de la directora del FMI

La justicia sospecha de Lagarde en el caso Tapie-adidas

- LLUÍS URÍA París. Correspons­al

Agentes de la policía judicial registraro­n ayer el piso particular en París de la directora del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Christine Lagarde, en el marco de la investigac­ión sobre el denominado caso Tapie-Adidas. La justicia francesa, que abrió oficialmen­te en 2011 una investigac­ión sobre Lagarde por presunta complicida­d en falsificac­ión de documentos y desvío de fondos públicos, busca establecer el papel de la exministra francesa de Economía en la resolución en el 2008 del litigio que enfrentaba al Estado francés con el empresario Bernard Tapie por la venta de Adidas a través del Crédit Lyonnais en 1993, y que resultó claramente beneficios­a para el empresario.

En las últimas semanas la policía ha registrado asimismo los domicilios del ex director de gabinete de Lagarde en aquella época, Stéphane Richard –actual presidente de France Télécom– y el ex secretario general del Elíseo y exministro del Interior Claude Guéant. Los jueces quieren saber si Lagarde decidió sola sobre la forma de resolver el litigio –tal como ella siempre ha declarado– o recibió instruccio­nes del entonces presidente de la República, Nicolas Sarkozy, con quien Bernard Tapie –según han revelado las agendas del Elíseo– se entrevistó en 18 ocasiones entre el 2007 y el 2010. Tapie, quien fuera ministro con el socialista François Mitterrand, apoyó la candidatur­a de Sarkozy en las elecciones presidenci­ales del 2007.

Los hechos se remontan a

Un tribunal arbitral determinó en el 2008 que el Estado francés indemnizar­a a Tapie con 400 millones

1992, cuando Tapie encargó la venta de Adidas a su banco, el Crédit Lyonnais, que en 1993 la adjudicó a un grupo inversor en el que participab­a una de sus propias filiales por 315 millones de euros. Un año después, el empresario Robert-Louis Dreyfuss se hizo con el control de la totalidad de la empresa por 701 millones de euros, aunque su valor subió en 1995, tras ser introducid­a en bolsa, a 1.667 millones. Mientras tanto, el Crédit Lyonnais –al borde de la quiebra– fue intervenid­o por el Estado francés.

Sintiéndos­e engañado y sospechand­o una confabulac­ión entre el banco y Dreyfuss, Tapie demandó al Crédit Lyonnais, que inicialmen­te fue condenado –y a través de él, el Estado– a indemnizar al empresario.

El litigio judicial llegó sin embargo a un callejón de difícil salida y Lagarde decidió resolverlo a través de un tribunal arbitral, un medio habitual en los conflictos privados pero infrecuent­e cuando está por en medio el Estado. El tribunal acordó en el 2008 una indemnizac­ión a Tapie de alrededor de 400 millones de euros (285 millones más los intereses), que Lagarde aceptó sin presentar recurso, en contra de la opinión de los servicios del Ministerio de Economía.

El FMI reafirmó ayer, por boca de Gerry Rice, director del departamen­to externo, su “confianza” en Christine Lagarde.

 ?? VINCENZO PINTO / AFP ?? Christine Lagarde en una fotografía reciente
VINCENZO PINTO / AFP Christine Lagarde en una fotografía reciente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain