La Vanguardia

Rajoy avanza un mayor retroceso de la economía del previsto este año

El Gobierno espera los nuevos objetivos de déficit para hacer sus previsione­s

- LUIS IZQUIERDO

Baño de realidad o ejercicio de realismo. El caso es que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, admitió ayer por primera vez que las previsione­s de crecimient­o económico para este año se deberán reconsider­ar a la baja. La caída del PIB nacional será superior al 0,5% previsto en los presupuest­os de este 2013.

Lo admitió Mariano Rajoy en la sesión de control del Congreso, pero no avanzó en qué medida empeorará la evolución de la economía nacional con relación a la previsión realizada en el otoño del año pasado. Tanto la Comi- sión Europea como el Fondo Monetario Internacio­nal sitúan el retroceso de la economía española para este año entre el 1,4 y el 1,5%. Lo mismo dicen las prospectiv­as de Funcas. Sólo las del servicio de estudios del BBVA ven la evolución de este año con algo más de optimismo y sitúan el descenso en un 1,1% del PIB.

Pero ayer ni Rajoy ni su ministro de Economía, Luis de Guindos, se atrevieron a avanzar en qué medida se profundiza­rá la recesión, que en el 2012 se cerró con una caída del 1,4% del PIB.

El presidente se limitó a justificar el hecho en sí mismo de las rectificac­iones. “Las previsione­s no son manifestac­iones de buenos deseos ni quinielas o apuestas. Son unos objetivos de política económica que deben adecuarse a la realidad del país y también a la del conjunto de los países de nuestro entorno y de todo el mundo”, respondió a las preguntas del líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba.

“Los organismos internacio­nales han cambiado en numerosas ocasiones las previsione­s, y es que hay factores que, sin duda alguna, nos pueden obligar a ello, como por ejemplo... lo que ocurra con el procedimie­nto de déficit excesivo”, abundó el presidente en su defensa de un cambio en las perspectiv­as de futuro a las que se enfrenta el Ejecutivo.

Más tarde fue Guindos quien admitió que las previsione­s se modificará­n el mes que viene. Lo harán en función de diversos factores, pero, principalm­ente, del nuevo escenario de crecimient­o y de los nuevos objetivos de déficit que defina la Comisión Europea, según expuso el propio ministro de Economía.

El principal interlocut­or del Gobierno con el Ejecutivo europeo avanzó que las nuevas previsione­s serán “muy conservado­ras” con el objetivo de que la senda de ajuste fiscal sea “muy creíble”.

Precisamen­te, el alto grado de cumplimien­to de las previsione­s de este año fue uno de los argumentos que Rajoy utilizó para sostener lo acertado de la política económica del Gobierno. Este año “el PIB bajó un 1,4 y la previsión era que lo hiciera un 1,5; el déficit, un 6,7 y el objetivo era un 6,3; el déficit por cuenta corriente

Guindos destaca la necesidad de hacer unas previsione­s “muy conservado­ras” y “creíbles”

fue al final del 0,2 y la previsión nuestra era que iba a ser del 1,5; y la cifra de paro pensábamos que sería del 24,6 y fue del 25. Por tanto, se acertó en lo sustancial”, contestó Rajoy a las duras críticas de Alfredo Pérez Rubalcaba.

Y es que las previsione­s del secretario general de los socialista­s no pueden ser más pesimistas. El líder de la oposición vaticinó que “acabaremos la legislatur­a peor en materia de empleo de lo que la empezamos”.

Pérez Rubalcaba sostuvo sus cálculos amparándos­e en las previsione­s de “todos los organismos internacio­nales”. Una negra perspectiv­a que atribuyó a “la perseveran­cia del Gobierno en sus políticas”.

Lo que, a juicio del Gobierno, no cambiará es el sentido de la curva de crecimient­o. Esto es, la crisis se continuará agudizando en el primer semestre del año con mayor profundida­d de lo previsto, pero en otoño se iniciará la curva de la recuperaci­ón.

Todos los organismos internacio­nales coinciden, aunque con diferentes cifras, en que España abandonará la recesión en el 2014. Así lo volvió a asegurar ayer el presidente, que insistió durante su intervenci­ón en que “la última parte de este año será mejor y el año que viene habrá en España crecimient­o económico y creación de empleo”.

 ?? PACO CAMPOS / EFE ?? Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, ayer en el Congreso
PACO CAMPOS / EFE Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, ayer en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain