La Vanguardia

Barcelona mantendrá la sede del nuevo regulador de ‘telecos’

- MAR DÍAZ-VARELA Madrid

Barcelona mantendrá la sede de la nueva Comisión del Mercado de Telecomuni­caciones (CMT). Así se decidió ayer en la Comisión de Economía que aprobó por unanimidad una enmienda propuesta de CiU a la ley del Regulador único.

De esta manera, la Dirección de Instrucció­n de Telecomuni­ca- ciones y Servicios Audiovisua­les, como se denominará el nuevo órgano que sustituirá a la Comisión del Mercado de Telecomuni­caciones (CMT), mantendrá su sede en Catalunya.

La ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a contemplab­a que las direccione­s que dependen de ella tuvieran otras sedes. La enmienda aprobada ayer del regulador de las telecomuni­cacio- nes mantiene su actual ubicación “con el fin de aprovechar los recursos e infraestru­cturas ya habilitado­s”. Josep Sánchez Llibre, diputado de CiU afirmó que “hemos conseguido nuestro objetivo; que Barcelona sea la capital del mundo del móvil y de España en telecomuni­caciones”.

El Gobierno está buscando un presidente para el supervisor único que estará a pleno rendimient­o antes del verano. Este organismo agrupará a todos los supervisor­es de los mercados (telecomuni­caciones, energía, competenci­a y sector postal), con la excepción de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la dirección general de Seguros y el Banco de España, que supervisan el sector financiero. Dependerá del Ministerio de Competitiv­i- dad y tendrá su sede en Madrid.

La Comisión Europea obligó al Gobierno a modificar su diseño inicial con el fin de reforzar su independen­cia, para lo cual se aumentó el número de consejeros

El Gobierno busca un presidente para el nuevo regulador, que estará en marcha antes del verano

de nueve a diez para facilitar su composició­n paritaria.

Además, los consejeros serán nombrados por el Gobierno pero tendrán que superar el examen y aprobación de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, que puede vetarlos.

Durante la tramitació­n parlamenta­ria del proyecto se ha delimitado con mayor claridad su autonomía presupuest­aria. El objetivo es que las contribuci­ones obligatori­as que se cobren a las empresas se destinen exclusivam­ente a mantener los costes de la regulación en el sector en el que operan.

Por último, se ha garantizad­o que el nuevo regulador sea responsabl­e de la regulación de los sectores (en detrimento de los departamen­tos ministeria­les), tal como exigía la CE. En materia sancionado­ra se reconoce la facultad de inspección y se consagra el principio de separación entre la instrucció­n y la resolución de los expediente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain