La Vanguardia

Abertis obtendrá el 62% del resultado del exterior

La expresiden­ta de la CNE es nombrada consejera

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Abertis prevé que este año el 62% de su resultado bruto provenga del exterior y el 90% del negocio de las autopistas. En el 2009 la actividad exterior contribuía con un 48% y las autopistas con un 79%. Es el resultado del nuevo grupo que se configuró el año pasado con las desinversi­ones en la cadena de satélites Eutelsat y en las autopistas de Brisa, por un lado, y la inversión en las concesione­s de OHL en Brasil y Chile, los túneles de Vallvidrer­a y Cadí, las torres de Telefónica e Hispasat. La reflexión la hizo el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ante de participar en la junta de accionista­s de ayer.

Durante el encuentro con la prensa, Reynés señaló que aún están analizando la posible desinversi­ón del negocio de aeropuerto­s, con lo que se quedarían sólo con la actividad de autopistas y telecomuni­caciones. “No hemos tomado la decisión de desinverti­r y estamos en proceso de análisis y estudio”, dijo ayer Reynés. La empresa valora muchas opciones para esa área como venderla en conjunto, por partes, aeropuerto por aeropuerto o mantenerla.

Al mismo tiempo, la compañía está negociando con la Administra­ción tomar la mayoría de Hispasat, donde ahora controla un 40,6%. Reynés explicó que “nuestro objetivo es consolidar esa participac­ión y somos pacientes y discutimos”.

Salvador Alemany indicó en relación con las autopistas radiales de Madrid que se han declarado insolvente­s que no hay novedades. Sí que precisó que la solución requerirá de “sacri- ficios” por parte de las administra­ciones, los accionista­s, la banca y el sector constructo­r. Sobre la posibilida­d de que el Gobierno central cree una sociedad para que gestione las pérdidas de esas vías, Alemany indicó que “hasta que el Ministerio no se pronuncie, la compañía en ningún caso se va a pronunciar”.

Además de en las radiales, Abertis ha constatado una importante caída de la intensidad media de vehículos en las autopistas de España. Desde el 2007 hasta el 2012, el descenso del tráfico fue del 30,4%. Esa caída fue compensada parcialmen­te con las subidas de las tarifas de alrededor de un 10% de media. La caída en el tráfico en las autopistas españolas contrasta con la buena evolución de las latinoamer­icanas (+20,8%). En Francia el descenso en el periodo fue del 2%. de tal forma que del conjunto de autopistas la caída del tráfico fue del 12,5%.

Durante la junta de ayer se aprobó la reducción del número máximo de consejeros de 22 a 17. Después de la reorganiza­ción accionaria­l que implicó la entrada de OHL, la junta ratificó ayer los nombramien­tos de Juan Miguel Villar Mir y Juan Villar-Mir de Fuentes. Además se incorporó al consejo como independie­nte a María Teresa Costa, expresiden­ta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), y a Mónica López, abogada del Estado y secretaria del consejo de administra­ción de Banesto.

Durante la junta de accionista­s de ayer, Salvador Alemany destacó que si se implantara­n peajes en las autovías españolas el Estado conseguirí­a unos ingresos de unos 14.000 millones de euros.

 ?? PEDRO MADUEÑO ?? Francisco Reynés
PEDRO MADUEÑO Francisco Reynés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain