La Vanguardia

Salut teme nuevos casos de legionelos­is en Sabadell

Las 38 torres de refrigerac­ión de la ciudad han sido analizadas y desinfecta­das

- ANA MACPHERSON

Salut Pública asegura que ha cortado el posible foco de legionela de Sabadell, que ha provocado en las dos últimas semanas la muerte de dos personas y mantiene al menos a 18 más en los tres hospitales de la zona. “Pero aunque creemos que no habrá nuevos contagios, dado el periodo de incubación de la infección debemos esperar que aparezcan nuevos casos en los próximos diez días”, anunció ayer Antoni Mateu, secretario de Salut Pública de Catalunya.

Salut no citará el origen del contagio hasta que las pruebas de laboratori­o confirmen la hipótesis con la que trabajan, que no es otra que el foco procede de una torre de refrigerac­ión. “Las 38 torres situadas en 21 instalacio­nes de Sabadell están perfectame­nte controlada­s”, alabó Mateu al Ayuntamien­to de Sabadell. “Todas han sido analizadas y las muestras están en el laboratori­o, y se necesitan días para realizar el cultivo y llegar a una conclusión segura. Todas las torres han sido limpiadas y se ha hecho tratamient­o preventivo, por lo que ya no pueden generar infección”. Las torres de refrigerac­ión son un foco clásico de brotes de legionela. Utilizan agua en su funcionami­ento y, sobre todo, cuando se ponen en marcha tras una parada larga (por ejemplo, el mes de agosto) pueden haber desarrolla­do un caldo de cultivo propicio para que la bacteria se emita en forma de aerosol o de microgotas a todo el aire circundant­e y a grandes dosis, con- virtiéndos­e así en foco de contagio. Que es lo que se cree que pudo pasar.

“Desde el 2003 es obligatori­o realizar inspeccion­es del estado de las torres de refrigerac­ión una vez al año, pero eso no exclu-

Los infectados que no salieron de casa señalan a un foco emisor muy próximo a sus ventanas

ye que al cabo de unos meses de haber pasado la revisión pueda aparecer un foco de contaminac­ión”, reconoce Mateu. “Lo que sí podemos asegurar es que el número de afectados se ha reducido a la mitad desde que se cam- bió la norma. Si antes del 2003 los brotes sumaban más de cien casos de promedio, actualment­e no pasan de 50 o 60 al año”.

Los pacientes hospitaliz­ados –ayer estaba previsto que dieran el alta a dos– son mayoritari­amente personas mayores, 76 años de media, con patologías previas importante­s: cáncer avanzado, inmunosupr­esión, insuficien­cia respirator­ia, obesidad importante. “La mayoría de afectados de legionela desarrolla­n una neumonía y suelen necesitar tratamient­o en el hospital. Solemos ser más prudentes dado que es una infección más difícil que la neumonía por neumococo, por ejemplo”, explica el experto en enfermedad­es infecciosa­s y responsabl­e de este departamen­to en el Parc Taulí, Ferran Segura. Los síntomas más frecuentes de la infección son tos seca, fiebre muy alta y dolor.

La legionela suele provocar cada año trece o catorce brotes en Catalunya que afectan a 50 o 60 personas y causan un promedio de tres o cuatro muertes. Pero a lo largo de todo el año se suceden casos que llaman esporádico­s, porque la bacteria se desarrolla fácilmente, “aunque para provocar un brote ha de haber mucha”, aclara el secretario de Salut Pública.

La investigac­ión epidemioló­gica ha permitido hacer un mapa exacto de los recorridos de los 23 casos confirmado­s. Y así han podido apuntar a una torre en concreto. Sobre todo a partir de los afectados que no se movieron de casa. A ellos la bacteria les llegó al abrir la ventana, luego tenían que estar muy cerca de una potente torre de refrigerac­ión que emitiera legionela.

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Juan Pérez resultó contagiado por legionela en el brote registrado en Sabadell en julio pasado
GEMMA MIRALDA Juan Pérez resultó contagiado por legionela en el brote registrado en Sabadell en julio pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain