La Vanguardia

Rajoy ve las consultas como “un torpedo” contra la UE

Salmond espeta que España “no tiene nada que decir de Escocia”

- FERNANDO GARCÍA

Los veintiocho socios comunitari­os no readmitirí­an en el club a quien hubiera “torpedeado su línea de flotación” mediante una consulta de soberanía y un proceso de secesión, pues “Europa se creó para integrar Estados y no para fragmentar­los”. Mariano Rajoy respondió así ayer a la pregunta del nacionalis­ta vasco Aitor Esteban de si, en el caso de que triunfe el sí en el referéndum de hoy en Escocia, el Gobierno facilitará su integració­n en la Unión Europea.

El jefe del Ejecutivo no sólo dejó claro que Madrid no apoyará el retorno de Escocia a la UE, ni en su caso el de Catalunya, sino que aseguró que esa misma es la posición del resto de socios. Dijo que después de haber hablado con los líderes, su conclusión es que no hay “ningún entusiasmo” por las posibles secesiones”. La razón, indicó, es que “se entiende, y yo también entiendo”, que estos procesos son malos tanto para la región y el Estado de que se trate como para el conjunto de la Unión Europea”. Porque “afectan a la riqueza, el empleo y el bienestar de todos los ciudadanos y a la propia esencia de la UE”, empezó diciendo. Y –reiteró– “crean problemas muy importante­s en ámbitos como por ejemplo, la moneda, la deuda pública o el pago de las pensiones”. En suma, sentenció finalmente Rajoy, “producen recesión económica y pobreza para todos. Así que “facilidade­s” para los independen­tistas, “muy pocas por parte de los veintiocho” socios, concluyó.

El presidente precisó que una comunidad que opte por la segregació­n podrá optar a reintegrar­se en la UE, pero entonces se abre un procedimie­nto de “años”.

“El espíritu de la transición está vivo y no se ha evaporado” dice Rajoy en réplica implícita a Mas

Rajoy recibió una inesperada y contundent­e respuesta del primer ministro escocés, Alex Salmond, que, a través de la BBC, le espetó que España “no tendrá nada que decir” si la separación de Escocia resulta de “un proceso consentido y democrátic­o”. Y añadió: “¿Alguien cree que un país con sólo el 1% de la población de la UE pero el 60% de su petróleo y el 20% de sus reservas de pescado no será bienvenido?”.

Rajoy aún volvió sobre los independen­tismos –esta vez centrado en Catalunya– en una confe- rencia sobre Libia, informa Carmen del Riego. Frente a la tesis que el president Artur Mas mantuvo en el debate de política general en el sentido de que “el espíritu de la transición y el pacto constituci­onal se han evaporado”, Rajoy dijo: “Las transicion­es, y en España lo conocemos bien, se construyen sobre el diálogo y el consenso” y buscando “factores de unidad y no de división”. El espíritu de la transición “está vivo y no se ha evaporado”, agregó Rajoy, Y señaló: “En los albores de una transición, ningún actor puede imponer su visión al resto ni actuar unilateral­mente al margen de la ley”.

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se moderó respecto a su aviso del día anterior sobre la posible suspensión de la autonomía en caso de consulta ilegal. Ayer, dijo que el Ejecutivo actuará “con proporcion­alidad y prudencia”. No dejó de insistir, con todo, en que el Gobierno no tolerará que se “juegue” con la unidad de España. En cuanto a la posible secesión de Escocia, opinó que sería “una catástrofe” y alentaría una “balcanizac­ión” que nadie quiere.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Rajoy consulta sus notas durante la sesión de control en el Congreso
EMILIA GUTIÉRREZ Rajoy consulta sus notas durante la sesión de control en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain