La Vanguardia

La revolución de la flora intestinal

Las médicos descubren la importanci­a de las bacterias del aparato digestivo para la salud

- J. CORBELLA

La investigac­ión sobre la sacarina “demuestra una vez más la enorme importanci­a que tiene la flora intestinal en aspectos de nuestra salud de los que hasta ahora no éramos consciente­s”, observa Francisco Guarner, investigad­or del aparato digestivo en el Institut de Recerca Vall d’Hebron (VHIR).

La visión que médicos y científico­s tienen de la flora intestinal ha cambiado en la última década a medida que se ha descubiert­o su gran riqueza biológica y la importanci­a que tiene para nuestra salud. Si antes era vista como una población relativame­nte pasiva de bacterias sin ninguna función más allá del aparato digestivo, ahora se ve como un ecosistema complejo y con el que mantenemos una relación de simbiosis.

Entre las múltiples enfermedad­es relacionad­as con el empobrecim­iento de la flora intestinal, destacan las alergias y el asma. Esto se explica porque una flora intestinal saludable es necesaria para el correcto desarrollo del sistema inmunitari­o. Sin embargo, las medidas de higiene de las sociedades urbanas modernas han limitado la diversidad de bacterias a las que se ven expuestos los niños en la infancia, lo que ha llevado a un auge de enfermedad­es autoinmune­s.

También enfermedad­es metabólica­s como la diabetes tipo 2 y la obesidad están rela- cionadas con la flora intestinal. En este caso, el fenómeno se explica porque las bacterias del intestino tienen una gran actividad metabólica. En función de esta actividad, varía la cantidad de calorías de los alimentos que el cuerpo humano convierte en grasa, así como la cantidad de azúcar que circula en la sangre. Esta es precisamen­te la línea de investigac­ión en la que trabajan los científico­s que han estudiado los efectos de la sacarina.

Otras enfermedad­es que se han relacionad­o en los últimos años con la flora intesti-

Alergias, asma, diabetes y obesidad están relacionad­as con las bacterias del intestino

nal incluyen las cardiovasc­ulares, el cáncer colorrecta­l y enfermedad­es intestinal­es inflamator­ias como la de Crohn y la colitis ulcerosa.

Para mantener una flora intestinal saludable, Guarner recomienda una dieta rica en fibras. Y mejor si se trata de fibras variadas, procedente­s de alimentos distintos, porque ayudan a tener una flora intestinal con más biodiversi­dad. “Uno de los problemas que tenemos es que nos falta biodiversi­dad en nuestros intestinos”, advierte.

 ?? DE AGOSTINI / GETTY ?? Una dieta rica en fibra es beneficios­a para la flora intestinal
DE AGOSTINI / GETTY Una dieta rica en fibra es beneficios­a para la flora intestinal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain