La Vanguardia

La pasión andalusí

JOSÉ MANUEL GARCÍA MARÍN (1954-2014) Empresario y escritor

- ADOLFO S. RUIZ

Aunque en la primera faceta de su vida fue empresario, José Manuel García Marín pudo finalmente dedicarse a lo que siempre anheló, ser un reconocido autor a tiempo completo de novela histórica ambientada en Al Ándalus, el tema que le apasionó durante toda su existencia. El narrador, que había nacido en Málaga hace 60 años, murió el lunes en la capital de la Costa del Sol.

Su primera obra Al Hamrá, publicada en el año 2003, estuvo dedicada íntegramen­te a la Alhambra granadina, y en ella analizó el

En su obra ‘Al Hamrá’ analiza el contenido místico y simbólico que encierra la Alhambra nazarí

contenido místico y simbólico que encierra el monumento nazarí, tema del que era un experto y sobre el que pronunció múltiples conferenci­as destinadas tanto al universo estudianti­l como a la sociedad civil en general.

Pero serían sus novelas Azafrán y La escalera del agua las que confirmarí­an el talento de García Marín para la novela historiada o la historia novelada. Con Azafrán alcanzaría la cima a través de la figura de Mukhtar ben Saleh, un humilde profesor del Aljarafe sevillano cuyo camino iniciático le llevará de Sanlúcar a Almería, atravesand­o Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada y que permite al autor profundiza­r en la esencia de las tres religiones del Libro.

La escalera del agua, su otro gran éxito literario, puede considerar­se una continuaci­ón de Azafrán, aunque esta vez centró su narración en el universo de los moriscos como una excusa para seguir alimentand­o el mito de Al Ándalus, su gran pasión. García Marín siempre defendió la verdad de la convivenci­a en paz de las tres religiones, los “tres movimiento­s místicos”, como prefería llamarlos, en Andalucía durante siglos. Aseguraba que el florecimie­nto de las artes y de la cultura lo demuestra porque “entre guerras y odios no se pueden construir monumentos de la belleza de la Alhambra, ni avanzar tanto en terrenos como la filosofía, la literatura, las matemática­s o la medicina”. Un pensamient­o que se hacía lapidario en su frase: “La verdadera raíz de España no se encuentra en Covadonga, sino en Al Ándalus”.

Su obra literaria se completa con La lámpara de plata, publicada en el 2006, que es un homenaje a la Málaga nazarí del siglo XIV y con La reina de las dos lunas, basada en un hecho real: en 1520 la más joven de las esposas del sultán de Fez huye en compañía de un esclavo cristiano y ambos se establecen en la localidad malagueña de Mijas. Un canto a la libertad inmerso en una novela de amor, aventura y acción.

García Marín tenía un amplio conocimien­to de la nomenclatu­ra árabe de las diferentes ciudades y ríos de Andalucía, así como de las costumbres y hábitos que los musulmanes expandiero­n en esa tierra donde la existencia se entiende como el fluir del agua que aparece repetidame­nte en la obra del autor malagueño que, en sus últimos tiempos, también pudo colaborar en varios medios de comunicaci­ón.

 ?? LA OPINIÓN DE MÁLAGA ??
LA OPINIÓN DE MÁLAGA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain