La Vanguardia

Hipsters ‘vintage’

- RAMON SÚRIO

Woods

Lugar y fecha: La 2 (14/IX/2014)

Desde Brooklyn, el grupo Woods se ha esforzado arduamente en hacerse un nombre en la escena indie. Su constancia les ha llevado a editar un álbum anual, desde At rear house (2007), en su propio sello Woodsist. Sólo se han saltado tan estajanovi­sta costumbre entre su séptimo Bend beyond (2012) y el actual With light and with love, que vinieron a presentar en el ciclo Caprichos de Apolo. Mezclando el espíritu del folk lo-fi, con el ímpetu rockero de las añejas jam bands california­nas, Woods han ido perfilando un poliédrico sonido que les ha granjeado fans de la escena indie y amantes de Grateful Dead y Neil Young, tal como se pudo comprobar en la abarrotada sala pequeña de Apolo, en pleno domingo.

Ser bendecidos por la webzine Pitchfork también les ha ayudado a granjearse un público internacio­nal que disfruta con sus esmeradas canciones, siempre presididas por la caracterís­tica voz aguda de su líder, el cantante y guitarrist­a Jeremy Earl, luciendo con gafas y barba a la manera de hipster de manual. Sentimenta­l y emotivo, con el falsete siempre a punto, resulta deter- minante para dar el tono lánguido y cadencioso a unas canciones que, con guitarra acústica y armónica, pueden retrotraer al Dylan de antaño, pero que, cuando ululan los pedales wah wah de dos guitarras eléctricas, con protagonis­mo de una Vox vintage de doce cuerdas, recordando el pristino sonido de los Byrds, es como volver a la época del Fillmore de San Francisco.

Aunque, lejos de caer en la parodia o la imitación, Woods recurren a lo más amplio del sonido americana, con dedal deslizante incluido, para reelaborar una propuesta rica en matices, capaz de emocionar por sus estribillo­s y fragilidad y por una energía que se traduce en desarrollo­s que les permiten mostrar sus capacidade­s como instrument­istas. Dos facetas que suman, en el total de un grupo destinado a escenarios mayores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain