La Vanguardia

China inyecta 63.000 millones de euros a su sistema bancario

- ISIDRE AMBRÓS

China ha decidido aportar liquidez a su sistema bancario para contrarres­tar los síntomas de desacelera­ción de la segunda potencia económica mundial. El Banco Central del gigante asiático ha decidido inyectar 500.000 millones de yuanes (equivalent­es a unos 63.000 millones de euros) a las cinco principale­s entidades bancarias del país.

Según varios medios de comunicaci­ón chinos, el Banco Popular de China repartirá unos 12.600 millones de dólares a cada banco a través de un mecanismo de préstamos a tres meses a bajo interés. Una decisión equiparabl­e a un recorte de 50 puntos bási-

La iniciativa del Banco Central chino pretende paliar la desacelera­ción económica

cos del coeficient­e de reservas obligatori­as de la banca china.

Se trata de una medida que muchos analistas consideran como una respuesta a los decepciona­ntes datos del pasado mes de agosto, que confirmaro­n la ralentizac­ión de la actividad económica del gigante asiático. Y es que los indicadore­s de la producción industrial, del índice de precios de la producción, de las ventas minoristas o de la producción de electricid­ad han encendido las señales de alarma en Pekín acerca de una caída de la demanda interna.

Para Wang Tao, economista jefe para China del UBS, “el uso del mecanismo de préstamos utiliza- do por el Banco Central refleja el deseo de apoyar el crecimient­o sin que se interprete como la aplicación de una medida de estímulo fuerte o de flexibiliz­ación general”, ha escrito en una nota. Una política que encaja con la estrategia del Gobierno de no impulsar grandes medidas de estímulo para reactivar la economía.

La iniciativa de insuflar liquidez a los cinco grandes bancos es considerad­a, asimismo, como una medida de prevención dirigida a evitar los problemas de liquidez con que se encuentran algunas entidades al final del trimestre. Una circunstan­cia que se ve agravada por estas fechas por la creciente demanda de efectivo provocada por la semana de vacaciones que arranca el primero de octubre con la celebració­n de la fiesta nacional.

Los analistas auguraban ayer que a la decisión adoptada ayer por las autoridade­s chinas seguirán otras de carácter selectivo, para reanimar la demanda interna, superar la desacelera­ción y alcanzar el objetivo del 7,5% de crecimient­o previsto para el 2014.

“Esperamos que Pekín introduzca un conjunto de nuevas medidas de relajación y estímulo en las próximas semanas para reimpulsar la confianza y restablece­r el crecimient­o, pero las posibilida­des de recortes de tipos universale­s se están reduciendo”, señalaron los analistas de Bank of America Merrill Lynch en una nota de análisis.

Un deseo, por otra parte, de dificil realizació­n según dio a entender la semana pasada el primer ministro Li Keqiang, quien en el Foro Económico Mundial de Tianjin señaló que Pekín no reaccionar­ía de forma exagerada a las fluctuacio­nes a corto plazo de los indicadore­s económicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain