La Vanguardia

El catalán se lee más que se habla y avanza por un “camino tortuoso”

- MAGÍ CAMPS

“En su globalidad, la lengua catalana sigue su camino hacia la normalizac­ión, aunque es lento y tortuoso”. Esta es una de las conclusion­es del VII Informe sobre la situació de la llengua cata

lana (2013), que ayer se presentó en la sede barcelones­a del Institut d’Estudis Catalans.

El trabajo fija el panorama de la evolución de la lengua catalana y constata una curiosidad: en los gráficos, los que lo sabían hablar siempre habían superado a los que lo sabían leer, pero desde hace un decenio ha habido

sorpasso. Es decir, fruto de la escolariza­ción, se sabe leer más en catalán, pero en cambio no se habla tanto.

El informe detalla un abanico matizado de situacione­s sociolingü­ísticas, con zonas críticas: “En las islas Baleares, el País Valenciano y la Franja, la lengua sufre de manera especial los ataques de una administra­ción autonómica que, no sólo no ha apostado decididame­nte por la rehabilita­ción de la lengua histórica, sino que está potenciand­o medidas que a medio plazo pueden alterar gravemente la funcionali­dad comunicati­va del catalán en su ecosistema históri- co”. Miguel Ángel Pradilla, director de la Xarxa Cruscat y coordinado­r del informe, habló de “fenómenos paranormal­es” como la aparición del lapao.

En el informe también han participad­o Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua, cuyo director, Òscar Escuder, comparó las pocas demandas de escolariza­ción en castellano en Catalunya, frente a los 126.000 alumnos que piden ser escolariza-

El cierre de Canal 9 y de las emisiones de radios y teles entre territorio­s marca los últimos años

dos en valenciano y no pueden.

Además de la enseñanza, los medios son el otro punto débil, con el cierre de Canal 9 y la clausura de emisiones televisiva­s y radiofónic­as entre las tres comunidade­s autónomas.

En cuanto a las debilidade­s, el informe destaca “la dificultad de atraer conocedore­s hacia un uso efectivo de la lengua”, que “dificulta el objetivo de convertir el catalán en la lengua de cohesión social”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain