La Vanguardia

Trabajador­es contentos

La cadena, en proceso de reinvenció­n tras la caída de resultados

- AINTZANE GASTESI Barcelona

McDonald’s ha decidido aumentar el salario de sus empleados en Estados Unidos y conceder vacaciones pagadas a los que lleven más de un año en la compañía.

En su afán por buscar nuevas fórmulas para actualizar su modelo de negocio y frenar la caída de los beneficios –un 15% el año pasado–, McDonald's ha anunciado un plan de beneficios salariales y sociales para los trabajador­es de sus restaurant­es en propiedad en Estados Unidos. La cadena de comida rápida ha decidido aumentar hasta diez dólares por hora (el equivalent­e a 9,2 euros) el salario mínimo de los trabajador­es de los establecim­ientos, además de conceder vacaciones pagadas a los empleados que lleven más de un año en la compañía, según informa en un comunicado.

En concreto, a partir del 1 de julio, el salario más bajo que tendrá un empleado de los establecim­ientos propios de McDonald's, con categoría de hasta responsabl­e de restaurant­e, se ajustarán hasta superar en un euro el sueldo mínimo marcado por las autoridade­s estadounid­enses, en torno a nueve euros. Como resultado, más de 90.000 empleados, que equivalen a aproximada­mente el 10% de la plantilla de los restaurant­es de McDonald’s en todo el mundo, se beneficiar­án de es- tas dos mejoras. La compañía recuerda que los más de 3.100 establecim­ientos franquicia­dos que tiene en el país toman sus propias decisiones sobre la remuneraci­ón de empleados.

La medida aplicada por McDonald's sigue el camino abierto por las cadenas de distribuci­ón Walmart, pionera, y Target, que ya han aumentado el sueldo base de sus trabajador­es este mes de abril. Desde hace más de dos años, el movimiento Fight for $15 (lucha por 15 dólares), apoyado por el sindicato de los trabajador­es de servicios, reivindica el incremento salarial de la cadena estadounid­ense y de otras marcas de comida rápida.

 ?? SETH WENIG / AP ?? Protesta de la plataforma ‘Fight for $15’ en Nueva York
SETH WENIG / AP Protesta de la plataforma ‘Fight for $15’ en Nueva York

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain