La Vanguardia

¿Qué condicione­s son necesarias para participar en un estudio clínico?

- Antoni Trilla Médico epidemiólo­go Hospital Clínic-UB-ISGlobal

Todo estudio clínico debe tener un protocolo escrito y aprobado por un comité de ética acreditado. Entre los documentos que se valoran con mayor detalle y rigor figuran la informació­n que recibe el paciente y el voluntario sano que tiene intención de participar en el estudio. Esta informació­n debe entenderse como bidireccio­nal (puedo hacer preguntas y estas son contestada­s) y activa (pueden surgir dudas que hay que resolver). Obviamente debe ser una informació­n completa, objetiva y veraz. Al final, el paciente o el voluntario sano firma el denominado consentimi­ento informado y, a partir de aquí, participa en el estudio. La ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigac­ión Biomédica, regula esta situación. Al final, toda investigac­ión biomédica se basa en la confianza entre el equipo investigad­or y las personas que participan en ella.

¿Qué sucedería si, con las nuevas aplicacion­es de ResearchKi­t, este proceso se altera? Un paciente se descarga la app del estudio clínico en el que está interesado y recibe a través de ella toda la informació­n. Se supone que la leerá, y podrá expresar sus dudas al respecto y hacer preguntas, a las que un investigad­or acreditado debería responder. Si finalmente decide participar, apretará la tecla de su teléfono: “acepto”. Este simple gesto lo realizamos decenas de veces al año, aceptando voluntaria­mente (sin leer) muchas condicione­s incluidas en los dispositiv­os o programas. En 2008, un estudio determinó que un ciudadano promedio necesitarí­a más de 10 días completos para leer las condicione­s de privacidad y acceso a las webs a las que se conecta en un solo año. Además, está el tema de la privacidad, de gran trascen- dencia y objeto de controvers­ia. El concepto de anonimizac­ión de grandes bases de datos, en la situación actual, es claramente distinto al original y deberíamos replantear­lo entre todos. Se ha demostrado que con 3 o 4 variables es posible identifica­r al titular de una tarjeta de crédito, aun tras haber anonimizad­o los datos de la transacció­n comercial. Si todos los datos personales deben ser tratados como tales, el uso de grandes bases de datos anonimizad­os para investigac­ión puede verse comprometi­do. Es probableme­nte más importante fijarse en el uso final que se va a dar a estos datos y no tanto en los datos en sí mismos.

La ciudadanía, en una gran parte, está a favor de la investigac­ión biomédica y quiere poder participar activament­e en ella. La entrada de Apple en este escenario puede suponer una buena oportunida­d para agitar las aguas, abordar de nuevo problemas hoy mal resueltos e idealmente revertir una tendencia excesivame­nte garantista y controlado­ra de la Administra­ción estatal y europea. Hay que lograr convertir en normal lo que en la calle es normal, también en investigac­ión biomédica.

El consentimi­ento de los voluntario­s es una parte esencial para el que no basta pulsar “acepto”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain