La Vanguardia

A escuela, con los demás

Un programa piloto con 44 alumnos autistas constata que sus capacidade­s mejoran en los colegios ordinarios si cuentan con apoyo

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

Carlos y Jordi son hermanos mellizos. Nacieron juntos, viven juntos, van a clase juntos. Carlos es autista y Jordi no. Y han conseguido compartir escuela gracias a un programa piloto que la asociación Aprenem, que agrupa a familias y afectados por trastornos del espectro autista, puso en marcha hace cuatro años con el visto bueno de Ensenyamen­t.

Sólo el 34% de niños autistas acude a un centro ordinario. Se trata de la discapacid­ad con el índice más bajo de inclusión escolar de Catalunya. Por eso, desde Aprenem impulsaron el proyecto Construïm Capacitat. El objetivo: averiguar si un niño autista, con el apoyo adecuado, mejora en una escuela normal. Ver si la inclusión es posible. En total, 44 alumnos de 40 centros educativos de Catalunya han participad­o en él. Un terapeuta pagado por la familia acompaña al alumno para adaptar su aprendizaj­e, ayudarlo a desenvolve­rse en la es- cuela y asesorar a los maestros. Carlos, de seis años, es uno de los estudiante­s que están dentro del programa, que se ha prorrogado un curso más.

“La experienci­a ha sido muy positiva; Carlos ha mejorado su capacidad para comunicars­e, las relaciones sociales, va contento a clase y sus compañeros lo quieren... ahora que empiezan a aprender a leer y escribir, él sigue las clases con pictograma­s, porque entiende mejor el lenguaje visual”, explica Emma Leach, madre de Carlos y miembro de Aprenem. Cuando el niño debía empezar P3, el equipo de asesoramie­nto psicopedag­ógico le recomendó que lo llevasen a una escuela especial, para niños con discapacid­ad. Pero ella y su pareja apostaron por la escuela ordina- ria. “Es un derecho y además la mejor opción para estos niños, porque están más estimulado­s”, afirma Maya Castanyer, cuyo hijo, Teo, también participa en el programa. “No podemos hacer una sociedad aparte para las personas con necesidade­s especiales, ponerlos en una escuela aparte, en una zona aparte... todos vivimos en este mundo”, sigue.

Tras cuatro años de seguimient­o, en Aprenem han constatado que los alumnos del programa han mejorado su capacidad de comunicaci­ón y expresión y de comprensió­n de órdenes. También presentan mayores habilidade­s para adaptarse al entorno, son más flexibles, algo que a las personas con autismo les genera bastantes problemas. “El análisis de los resultados demuestra que cuando estos niños tienen las condicione­s adecuadas, su inclusión en una escuela ordinaria es posible”, señalan.

Ayer, día internacio­nal del autismo, pidieron que el proyecto no acabe el curso que viene y que esta atención se extienda de forma gratuita a todos los alumnos con autismo de Catalunya.

El proyecto de la asociación Aprenem ha durado cuatro cursos y se ha prorrogado otro más

 ?? ROSER VILALLONGA ?? Emma, Carlos y Jordi, en su casa de Barcelona
ROSER VILALLONGA Emma, Carlos y Jordi, en su casa de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain