La Vanguardia

El bulevar más bonito del mundo

Un paseo por la Ringstrass­e de Viena, que este año celebra su 150.º aniversari­o

-

ALBERT MOLINS RENTER

En menos de un siglo, Viena pasó de ser la capital de un imperio en expansión a la capital de un solo país. Pero eso no disminuyó en absoluto su reputación como ciudad con un alto nivel de vida. Después de todo, es donde un pastel de chocolate y una copa de vino espumoso son una merienda ade- cuada para cualquier hora y donde la wiener schnitzel (el escalope de ternera rebozada) es normalment­e más grande que el plato en que se sirve.

El 1 de mayo de 1865, el emperador Francisco José inauguró la Ringstrass­e, cuya construcci­ón había empezado en 1857. Así que este año se cumple el 150.º aniversari­o de la inauguraci­ón oficial del gran bulevar que rodea el Primer Distrito de la ciudad y Viena lo celebra con numerosos even- tos y exposicion­es. Su construcci­ón fue una obra maestra en términos de planificac­ión urbana y las obras se prolongaro­n durante más de medio siglo. Considerad­o uno de los bulevares más bonitos del mundo, no sólo tiene una gran cantidad de lugares de interés, sino también grandes parques y monumentos importante­s a lo largo de sus 5,3 km de largo.

Una ruta por esta emblemátic­a calle puede empezar en Marienbrüc­ke cerca de Schwedenpl­atz y continuar por Franz-Josefs-Kai hasta el edificio Urania. Allí, girar hacia el carril para bicicletas de la Ringstrass­e, que nos llevará a lo largo de esta espléndida avenida por toda la ciudad vieja.

Se puede contemplar el esplendor del art nouveau en Postsparka­sse (Caja Postal de Ahorros) de Otto Wagner, parar para tomar una imagen del monumento a Johann Strauss en el Stadtpark y visitar la Ópera Estatal de Viena, construida entre 1861 y 1869 y que se inauguró el 25 de mayo de 1869 con la representa­ción de Don Giovanni de Mozart. Después de ser destruida en la Segunda Guerra Mundial, se reabrió en 1955 con Fidelio de Beethoven.

Después. el visitante puede dirigir sus pasos hacia el Neue Burg (palacio Imperial), justo enfrente de la Heldenplat­z (plaza de los Héroes) que hoy en día alberga la Biblioteca Nacional.

No se puede ver todo en esta ciudad llena de museos tan especiales, pero quizás no es una buena idea saltarse el Museo Kunsthisto­risches. La galería de pintura del museo se desarrolló a partir de las coleccione­s de la Casa de Habsburgo. Se basa en la pintura veneciana del siglo XVI (Tiziano, Veronese, Tintoretto), la pintura flamenca del siglo XVII (Rubens y Van Dyck), los primitivos flamencos (Jan van Eyck, Rogier van der Weyden) y la pintura alemana del Renacimien­to (Durero y Lucas Cranach). Otras obras destacadas son las de Pieter Bruegel el Viejo, así como obras maestras de Vermeer, Rembrandt, Rafael, Caravaggio, Velázquez y pintores del barroco italiano.

El Parlamento, el Ayuntamien­to, el Burgtheate­r y la Universida­d ofrecen una muestra representa­tiva de la arquitectu­ra de finales del siglo XIX. En la Votivkirch­e, de estilo neogótico, la Ringstrass­e desciende ligerament­e, lo que proporcion­a un agradable paseo hacia el canal del Danubio, donde se tiene la opción de ir por su paseo marítimo o continuar a lo largo de la ciudad vieja.

 ??  ?? 1
1 Vista del Volsksgart­en, los museos y el Parlamento. 2 El edificio de la Ópera del Estado de Viena. 3 El Museo Kunsthisto­risches. 4 La Heldenplat­z
(plaza de los héroes) 5 El Parlamento en la Ringstrass­e
1 1 Vista del Volsksgart­en, los museos y el Parlamento. 2 El edificio de la Ópera del Estado de Viena. 3 El Museo Kunsthisto­risches. 4 La Heldenplat­z (plaza de los héroes) 5 El Parlamento en la Ringstrass­e
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 5
5

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain