La Vanguardia

Griñán admite “un gran fraude” con los ERE

El expresiden­te andaluz se desmarca de las irregulari­dades y sólo admite fallos de control

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El expresiden­te de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán descartó que hubiese un “gran plan” organizado para defraudar fondos de los ERE, pero sí reconoció que “hubo un gran fraude”. Él se desmarcó de los hechos.

La tesis de Griñán es que el sistema que se usó sobre los ERE no era ilegal, aunque entrañaba riesgos

El expresiden­te de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán prestó ayer declaració­n durante cuatro horas ante el Tribunal Supremo (TS) sobre el caso de los ERE, sobre los que dijo que “no hubo un gran plan, pero sí un gran fraude”. Griñán vino a reconocer así las responsabi­lidades políticas de la Junta en el escándalo, pero no la existencia de una actuación preconcebi­da con prácticas de corrupción.

Griñán reconoció el “gran fraude” en declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón, tras terminar su comparecen­cia ante el instructor del Supremo, Alberto Jorge Barreiro. En el interrogat­orio ante el juez, en cambio, puso todo el acento en explicar que la Junta andaluza, al máximo nivel, nunca fue consciente de la gran brecha abierta con dichos fondos. De hecho, insistió en que jamás recibió informe alguno que le alertara de los peligros que suponía el sistema puesto en marcha para facilitar las ayudas a determinad­as empresas. Las acusacione­s sostienen que esas alertas existieron, porque los cambios legales introducid­os en Andalucía sobre tramitació­n de los ERE permitían eludir controles. La defensa de Griñán, en cambio, se centra en la falta de conocimien­to de dichos avisos, sin negar las graves consecuenc­ias que ello tuvo en la ges- tión global del Gobierno andaluz. De ahí la paralela afirmación de Griñán en el sentido de que, lo que sí hubo con los ERE en Andalucía fue “un gran fraude”.

Sin que sea posible afirmar que ha existido una concertaci­ón entre los imputados, la versión de Griñán es en esencia coherente con la que el pasado martes sostuvo ante el Supremo el exconsejer­o de Economía de la Junta, José Antonio Viera, quien desvió toda responsabi­lidad sobre las ayudas de los ERE a escalas inferiores de su departamen­to. Viera dijo que era maestro y no jurista, y que creía legales los procedimie­ntos para la concesión de fondos. Griñán, a su vez, manifestó ayer que el sistema de transferen­cias –cuestionad­o porque permitió el fraude– ha sido empleado en muchas ocasiones y por diversas administra­ciones públicas pa- ra prestar los servicios que tienen asignados. El problema para los imputados y para la Junta en general es que en la causa hay informes periciales que afirman que el sistema se diseñó así precisamen­te para facilitar el fraude. Tales expertos de la Intervenci­ón General del Estado (IGAE) subrayan que por este camino se eludía el control de los intervento­res, porque ellos hubieran detectado rápidament­e las supuestas irregulari­dades cometidas.

La tesis de Griñán, en definitiva, es que la Junta no hizo nada indebido porque los presupuest­os eran correctos, aunque luego sí hubo cambios legales que afectaron a la fase de “ejecución” de los pagos. Esta gestión es la que hubiera tenido que vigilarse. De ahí la admisión de que “algunos controles pudieron fallar”, pero no porque existiera una idea preconcebi­da para favorecerl­o.

Griñán admitió también que a causa de ello abandonó la Junta, para no perjudicar al Gobierno andaluz, y que ha tratado de colaborar en el esclarecim­iento de los hechos. La suerte que corra en el proceso depende del crédito que el juez le dé frente a las tesis de los peritos sobre los evidentes defectos del sistema de los ERE.

 ?? DANI DUCH ?? A la puerta del Supremo. Griñán –en la foto, pasando el control de seguridad– declaró voluntaria­mente ante el juez
DANI DUCH A la puerta del Supremo. Griñán –en la foto, pasando el control de seguridad– declaró voluntaria­mente ante el juez
 ?? DANI DUCH ?? El expresiden­te de la Junta andaluza, a la entrada del Tribunal Supremo para prestar declaració­n
DANI DUCH El expresiden­te de la Junta andaluza, a la entrada del Tribunal Supremo para prestar declaració­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain