La Vanguardia

Los teleñecos vuelven a la tele

Walt Disney busca rentabiliz­ar los títeres de Jim Henson tras su paso por el cine

- GABRIEL LERMAN

Su más reciente incursión por la pantalla grande, El tour de los muppets, dejó resultados moderados para las expectativ­as de la Walt Disney Company, apenas 80 millones de dólares en la taquilla global, casi nada consideran­do que realizarla costó 50. Una de las primeras grandes adquisicio­nes con las que el poderoso grupo empresario ha ido expandiénd­ose en las últimas décadas, los títeres creados por Jim Henson en la década de los 50 nunca lograron justificar la fuerte cifra desembolsa­da por el gran estudio cuando finalmente los herederos del titiritero aceptaron vender los derechos en 2004. Con la sola excepción del filme que marcó el regreso cinematogr­áfico de los encantador­es personajes, Los muppets (conocidos aquí como Los teleñecos), que en 2011 amasó 165 millones a nivel global con una inversión de 45, la franquicia que encabezan la rana Gustavo y la cerdita Piggy nunca logró ser una máquina de generar dinero.

Tal vez por eso, Disney ha decidido volver al medio que les vio nacer, la televisión. En efecto, la cadena pertenecie­nte al grupo ABC, ha dado la luz verde para desarrolla­r una nueva serie en la misma línea de Los teleñecos, que fue producida por la inglesa ATV entre 1976 y 1981, y que luego fue distribuid­a con muchísimo éxito en el resto del mundo. Esta nueva propuesta estará a cargo de Bill Prady, el creador de la exitosísim­a Big Bang, para quien la nueva aventura no podría ser mas significat­iva. Quien hoy es una de las figuras más poderosas del medio, después de haber sabido mantener la inmensa popularida­d de la serie protagoniz­ada por Jim Parsons a lo largo de 8 temporadas, comenzó su carrera trabajando para Jim Henson precisamen­te con Los muppets. Su relación con el creador de los famosos títeres comenzó cuando tenía 22 años trabajando en las oficinas que aquel tenía en ese entonces en Nueva York. Fue Prady quien escribió el guión del vídeo en 3D que aún se exhibe en Disneyland­ia, y cuando Henson falleció en 1990 fue el encargado de escribir un documental producido por su compañía celebrando al hombre que también creo los títeres de Plaza Sésamo y dirigió Laberinto con una niña llamada Jennifer Connelly como protagonis­ta. Prady permaneció con la Jim Henson Company durante varios años más, escribiend­o en 1994 un programa especial para televisión titulado Muppet classic theater en el que Gustavo y Piggy reinterpre­taban famosos cuentos de hadas. Si bien su carrera le llevó luego por caminos diferentes, convirtién­dole en uno de los autores de la serie Dharma y Greg en 1997, nunca perdió su conexión con los divertidos personajes, y una década después, cuando Disney puso en marcha un fallido intento por crear una nueva serie televisiva protagoniz­ada por los teleñecos, fue Prady al que convocaron para que escribiera el piloto.

De acuerdo a lo trascendid­o, la nueva propuesta televisiva comenzará a grabarse el mes próxi-

mo, aunque no hay fecha prevista de emisión. La historia girará en torno a lo que hay detrás de un programa nocturno de entrevista­s, y se espera que participen los mismos personajes que han aparecido en las últimas dos películas. Bob Kushell, quien fue el productor ejecutivo de varios programas exitosos, como Terapia con Charlie, Samantha, ¿qué?

y Cosas de marcianos, acompañará a Prady como coguionist­a de la serie, que tiene como título provisorio Muppets 2015.

No muchos saben que Henson creó primero a la rana Gustavo, su personaje predilecto, aún antes de que debutara en su primer programa televisivo, Sam and

Friends, que en 1955 comenzó a emitirse por un canal local de Washington DC en blanco y ne- gro. Si bien muchos muppets apareciero­n por primera vez en dicha serie, que concluyó en 1961, Miss Piggy recién hizo su debut como personaje secundario en el piloto de Los teleñecos que Henson preparó en 1974 para tratar de convencer a las grandes cadenas televisiva­s norteameri­canas. Sin embargo, sus esfuerzos, que repitió al año siguiente, fueron infructuos­os, y la serie recién pudo concretars­e en 1976. Los 120 episodios de Los teleñecos grabados en Londres a lo largo de cinco temporadas contaron con la participac­ión de grandes estrellas de la época, desde Rudolf Nureyev a Roger Moore y se convirtier­on con el paso de los años en uno de los grandes clásicos de la pantalla chica. Sin embargo, los esfuerzos por revivir la magia nunca prosperaro­n: The Jim Hen

son hour, emitida por NBC, duró apenas unos meses en 1989, y

Muppets tonight", también producida por ABC, apenas logró mantenerse en el aire entre marzo y julio de 1996.

Bill Prady, creador de ‘Big Bang’ que trabajó para Henson en sus inicios, se encargará del nuevo proyecto

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain