La Vanguardia

La marca Barcelona se extiende a las comarcas

La oferta turística de Vilanova a Malgrat se venderá amparada en el tirón de la capital catalana

- ANTÒNIA JUSTÍCIA

VIVIR 1 A 3

Apenas el 4,4% de los turistas que visitan Barcelona van más allá de sus límites urbanos. En cifras absolutas el porcentaje representa a unas 302.000 personas que se atreven a ampliar los horizontes del destino, siendo Montserrat (1,8%) el principal emplazamie­nto turístico que visitan. Le siguen en la lista Sitges (1%), Figueres (0,8%), Girona (0,4%) y las cavas del Penedès (0,4%). El resto es tan poco representa­tivo que ni siquiera se incluye en las estadístic­as. Para invertir estas cifras se acaba de firmar un convenio entre la Diputación de Barce- lona y Turisme de Barcelona a través del cual toda la provincia y su capital se venderá turísticam­ente como un todo, y no por separado como se venía haciendo mayoritari­amente hasta ahora. Así, no sólo se pretende optimizar recursos económicos y humanos, sino que bajo el potente paraguas de la marca Barcelona se va a fusionar toda la oferta, la urba- na, la cultural, la de montaña, la marítima y la deportiva, entre otras. Y es que como reconocen todos los empresario­s, Barcelona juega en la liga internacio­nal del turismo cuyo tirón es absurdo no aprovechar.

“No tiene mucho sentido que la Diputación promocione sólo la provincia y Turisme de Barcelona sólo la capital. La provincia es una extensión tanto de oferta complement­aria como de territorio y como concepto todo es Barcelona, por eso, no tiene mucho sentido tener estructura­s diferencia­das para promociona­r el mismo destino”, afirma Joan Anton Matas, presidente del Gremi d’Hostaleria de Sitges y también el presidente de la mesa de trabajo donde empresario­s, técnicos y personal de la administra­ción trabajarán conjuntame­nte en esta nueva línea de promoción, que servirá también a los propósitos de descentral­ización del turismo del centro de la capital. El proyecto adopta el nombre de Barcelona és molt més, eslogan que preside desde hace unos años la campaña turística de la provincia, así como también su recién remodelada página web.

Barcelona mar es el primer programa conjunto que verá la luz fruto de esta colaboraci­ón. En él se aglutina toda la oferta náutica, desde Vilanova i la Geltrú hasta Malgrat de Mar, desde puertos deportivos hasta todas y cada una de las playas y calas, pasando por todos los servicios y actividade­s náuticas que se ofrecen. “La voluntad es ir fusionando productos; algunos serán fáciles de hacer y otros no tanto”, añade Matas. Productos que formarán parte de la cartera de Turisme de

Barcelona en sus acciones promociona­les por el mundo –482 en el 2013, sobre todo visitas comerciale­s, asistencia a ferias, workshops y viajes de familiariz­ación del destino–, campañas en las que el año pasado se invirtiero­n 4,9 millones de euros.

“El modelo de Turisme de Barcelona es el que funciona e ir de su mano es muy bueno para nosotros, estamos encantados”, valora Santiago García-Nieto, presidente de los hoteleros del Maresme y persona que sabe bien lo que es beneficiar­se del gancho de la marca Barcelona. Su destino, oficialmen­te denominado Costa de Barcelona junto con el Garraf desde el 2011, ha presentado un cambio significat­ivo desde entonces. “Nos ha puesto de verdad en el mapa turístico y nos reconoce como turismo familiar y de sol y playa de la ciudad de Barcelona”, afirma García-Nieto. “La Costa del Garraf era una marca que no nos aportaba nada. Sitges es aún una marca conocida por mercados próximos, pero junto con la de Barcelona ya no nos falta nada más”, añade el presidente de los hoteleros de Sitges, quien también reconoce que a nivel de negociacio­nes y venta del destino, “a la que nombras Barcelona, ganas 20 minutos de tiempo porque enseguida todo el mundo la ubica y sobre la cual poco hay que explicar que no se sepa ya”.

Ese mismo tirón de la marca Barcelona es el que llevó el año pasado a la Diputación a cambiar el distintivo de Catalunya Central, con la que se había vendido tradiciona­lmente la oferta de las comarcas del interior –Anoia, Bages y Osona– , por la de Paisajes de Barcelona. Y es que el plan estratégic­o que se confeccion­ó en 2012 ya subrayaba como punto débil la falta de definición de un mensaje del destino y un posicionam­iento confuso, cuando no inexistent­e. De ahí que se intente poner remedio ahora. Por ello, otra marca de la Diputación, todavía no oficializa­da porque afecta sólo a una comarca, el Berguedà, es la de Pirineus Barcelona. Y así, tres áreas diferencia­das de la provincia se comerciali­zan ya con el nombre de Barcelona como principal elemento identifica­tivo, un potente distintivo que a la zona del Maresme le ha ayudado en los últimos dos años a cambiar el perfil nacional de su cliente por uno más internacio­nal, según confiesa el presidente de los hoteleros.

Pero la provincia tampoco se presenta como el pariente pobre del turismo de la ciudad. Su potencial de atracción se traduce en algunas cifras significat­ivas.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Montserrat. Es uno de los principale­s destinos turísticos de Catalunya con más de dos millones de visitantes al año
MANÉ ESPINOSA Montserrat. Es uno de los principale­s destinos turísticos de Catalunya con más de dos millones de visitantes al año
 ?? MANÉ ESPINOSA ??
MANÉ ESPINOSA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain