La Vanguardia

Ruz procesa a militares marroquíes por genocidio en el Sáhara

El juez investiga desaparici­ones y muertes entre los años 1975 y 1992

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

La reforma de la justicia internacio­nal no ha dejado a la Audiencia Nacional privada de toda competenci­a en la materia, y de ahí que el juez Pablo Ruz dictara ayer el procesamie­nto de 11 dirigentes de Marruecos por el su- puesto delito de genocidio y por hechos ocurridos en el Sáhara entre el 6 de noviembre de 1975 y el 7 de octubre de 1992. El magistrado describe en su auto un conjunto de crímenes y torturas supuestame­nte cometidos por los proce- sados con “una finalidad de destrucció­n biológica de tales personas como tales (las víctimas identifica­das) y simplement­e por su origen étnico”.

Entre los procesados se encuentran el gobernador de la Administra­ción Territoria­l del Ministerio del Interior hasta 1997, Abdelhafid Ben Hachem; el gobernador de Smara entre 1976 y 1978, Said Ousassou; el subgoberna­dor de la provincia, Hassan Uychen; los inspectore­s de Policía en El Aaiún Brahim Ben Sami y Hariz El Arbi; el coronel de las fuerzas armadas Abdelhak Lemdaour y el teniente de la Gendarmerí­a Real Driss Sbai. Contra todos ellos el magistrado juez acuerda la “busca, detención e ingreso en prisión”.

El juez procesa asimismo al coronel Lamarti y a los presuntos “responsabl­es de genocidio” Muley Ahmed Albourkadi, Bel Laa- rabi y Abdelghani Loudghiri, que fueron identifica­dos por algunas de sus víctimas. En estos cuatro casos, el magistrado solicita a las autoridade­s marroquíes que aporten los datos que posean para su “correcta identifica­ción y filiación”. Paralelame­nte, rechaza procesar a otros ocho imputados por falta de pruebas y en un caso por prescripci­ón de los delitos que se le atribuían.

La resolución del magistrado acuerda el procesamie­nto de los once dirigentes por un delito de genocidio en concurso con otros de detención ilegal, torturas, asesinato y desaparici­ón forzada. Y decide declarar a siete de ellos en busca y captura. Ruz explica que el “hecho fundamenta­l” investigad­o en la causa es el hallazgo en febrero de 2013 de una fosa común en Amgala con ocho cadáveres “que han sido plenamente identifica­dos por el ADN”, junto a la declaració­n de varios testigos que “incriminan” a los procesados. Los hechos denunciado­s aluden asimismo a torturas, amputacion­es de miembros a prisiones, incluido un recién nacido, así como la quema de personas vivas o las descargas eléctricas a refugiados que vivían en las localidade­s saharauis de El Aaiún, Smara y Amgala. El juez recoge 50 asesinatos y otras 76 tentativas.

EL ARGUMENTO La resolución afirma que se actuó contra los saharauis “por su origen étnico”

 ?? RODRIGO GARCIA / EFE / ARCHIVO ?? Manifestac­ión en Madrid de noviembre del 2013, al arrancar la investigac­ión
RODRIGO GARCIA / EFE / ARCHIVO Manifestac­ión en Madrid de noviembre del 2013, al arrancar la investigac­ión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain