La Vanguardia

“Nosotros, el pueblo...”

Mas invoca el poder que el ‘we’ tiene en democracia en Estados Unidos en defensa de la aspiración soberanist­a de Catalunya

- JOSEP GISBERT

Nosotros, el pueblo de Catalunya, decidiremo­s el 27 de septiembre nuestro futuro político”. La frase no es literal de la primera a la última palabra, pero responde al espíritu y a la letra con que Artur Mas ha defendido el proceso soberanist­a en Estados Unidos. El we the people (nosotros, el pueblo) que encabeza la Constituci­ón estadounid­ense y el yes we can (sí, nosotros podemos) que Barack Obama popularizó en su carrera hacia la Casa Blanca le sirvieron para explicar la aspiración que Catalunya tiene sobre la mesa, en la conferenci­a – Catalunya en la encrucijad­a– dictada en la Universida­d de Columbia en el marco de su viaje de dos días –miércoles y jueves– a Nueva York.

“En Catalunya también creemos en el poder del we, del nosotros, en una democracia”. Y como si de una comparació­n entre los casos de Estados Unidos y Catalunya se tratara, el presidente de la Generalita­t argumentó, podría decirse que en terminolog­ía norteameri­cana, el porqué: “Vuestro presidente dijo que la palabra más importante de la democracia es we, vuestra Constituci­ón empieza con ‘nosotros, el pueblo’, y uno de vuestros himnos con ‘nosotros debemos superar los obstáculos’. Yes we can fue como vuestro presidente os pidió el voto, y en Catalunya también creemos en el nosotros. Por eso, nosotros votaremos en septiembre y nosotros decidiremo­s nuestro propio futuro político como nación”. El valor del nosotros, en este caso no como el pronombre personal de la primera persona del plural, sino como sinónimo de un conjunto, de todo un pueblo.

Ante un auditorio de unas trescienta­s personas en una de las universida­des más presti- giosas de Estados Unidos, aunque básicament­e de origen catalán y español, Artur Mas se extendió en detallar las causas que han provocado el auge del independen­tismo en Catalunya hasta el punto de plantear la ruptura con España. Pero aprovechó, sobre todo, para dejar la tarjeta de presentaci­ón internacio­nal de una Catalunya independie­nte, que tendría en Estados Unidos una de sus prioridade­s. Este Estado catalán “sería un socio de confianza, y asumiría inmediata y plenamente nuestras obligacion­es internacio­nales”, porque “Catalunya está llamada a convertirs­e en ancla de estabilida­d no sólo económica en la península Ibérica y el sur de Europa, sino también en términos de seguridad, así como de la convivenci­a social e intercultu­ral, en el oeste del Mediterrán­eo”.

Las cartas credencial­es de un “buen aliado”, en suma, con el que Estados Unidos podría contar y con las que el presidente de la Generalita­t, además de “reafirmar el compromiso” con un país que mantiene una larga relación con Catalunya –el 1797 el presidente John Adams ya creó un consulado en Barcelona–, quiso “disipar todas las dudas” que en la escena internacio­nal genera la independen­cia de Catalunya. Una dudas que no tiene la comunidad catalana que reside en Nueva York, con la que se reunió, y en donde, antes de poner fin a su tercer viaje a Estados Unidos, visitó también el memorial de los atentados del 11-S, en la zona cero de Manhattan donde se ubicaban las Torres Gemelas.

De regreso a Barcelona, y después de declararse “razonablem­ente satisfecho” por el interés recibido por el proceso catalán, Artur Mas tuvo conocimien­to de las últimas noticias llegadas desde Catalunya: la Generalita­t ha recibido esta semana los primeros 2.679 millones de euros del fondo de liquidez autonómico del 2015. La realidad del día a día.

El president ofrece un Estado catalán independie­nte como “socio de confianza”

 ?? JORDI BEDMAR ?? Artur Mas visitó ayer en Nueva York el memorial del 11-S, junto a Linn Rasic, vicepresid­enta del museo
JORDI BEDMAR Artur Mas visitó ayer en Nueva York el memorial del 11-S, junto a Linn Rasic, vicepresid­enta del museo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain