La Vanguardia

Salvo Esquerra, toda la oposición escenifica un plante contra Boi Ruiz

- A. MACPHERSON

La publicació­n en Semana Santa del proyecto de consorcio sanitario de Lleida para iniciar periodo de alegacione­s, la del encargo a la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitaria Aquas de centraliza­r la anonimizac­ión de datos sanitarios para investigac­ión y una instrucció­n del CatSalut sobre cómo se puede hacer asistencia privada en los centros públicos abrió ayer la caja de los truenos en la comisión de salud del Parlament. Socialiste­s, Iniciativa, CUP, Ciutadans y PP decidieron, por motivos en parte coincident­es y relacionad­os con esos tres asuntos, plantar al conseller Boi Ruiz que acudió a la comisión de control.

Además de retirarse de la comisión, las portavoces en esta materia de los cinco grupos denunciaro­n que el Govern de la Generalita­t incumple las decisiones del Parlament. En el caso del consorcio que debe reunir toda la asistencia sanitaria pública de Lleida en una entidad común, el Parla- ment pidió su paralizaci­ón. Pero según Salut, el proceso de gestación sigue su curso administra­tivo “para escuchar las alegacione­s de todo el que tenga algo que decir; cuando este esté cerrado y analizado, volveremos a proponerlo en el Parlament”, explicó el conseller Boi Ruiz.

Para la oposición, que ha escenifica­do con el plante su enfado con la política sanitaria del Govern, que la agencia Aquas se encargue de centraliza­r todas las tareas de anonimizac­ión es lo mismo que haber puesto en marcha el proyecto de explotació­n de datos sanitarios paralizado por el Parlament. Desde el punto de vista de Aquas, se trata de la formalizac­ión de un encargo que les toca porque la agencia es la que debe garantizar que esa tarea se haga de un modo seguro. “El proyecto VISC+ es lo que está pendiente de un informe del comité de Bioética de Catalunya y del posterior debate en una jornada que esperamos realizar este abril en el Parlament”, dijo el director de la agencia, Josep Maria Argimon.

La tercera fuente de conflicto, una instrucció­n del Catsalut sobre la actividad privada en los centros sanitarios públicos, para la mayoría de grupos de la oposición es la confirmaci­ón del objetivo de este conseller de privatizar la sanidad. Alertan además del pe- ligro de desigualda­d que podría generar al favorecer que quien pueda se pague la asistencia y “saltarse” así la lista de espera. Desde el Catsalut se asegura que no han legislado nada, que se han limitado a recoger las normas existentes para que todos los centros públicos (excepto el ICS, que no puede) sepan cómo actuar correctame­nte, “y poder realizar auditorías e inspeccion­es”, señaló el responsabl­e del Catsalut, Josep M. Padrosa.

Los grupos que plantaron al conseller han solicitado un pleno extraordin­ario sobre el futuro de la salud. Plantean debatir sobre el debilitami­ento y descapital­ización del sistema público y la garantía de igual acceso en cada uno de los territorio­s. Verbalment­e, hicieron hincapié en la “voracidad privatizad­ora sin límite” del conseller.

Tres normas sobre el consorcio de Lleida, los datos clínicos y la actividad privada provocan el conflicto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain