La Vanguardia

Pocos titulados de FP y muchos ninis, alerta la OCDE

- M. GUTIÉRREZ

El número de estudiante­s de Formación Profesiona­l (FP) crece en España –un 50% más de matriculad­os en sólo seis años–, pero continúa habiendo pocos titulados en comparació­n con el resto de Europa. En paralelo, la cantidad de jóvenes que ni estudian ni trabajan crece de forma sostenida y ya alcanza el 23%. La voz de alerta la dio ayer la OCDE durante la presentaci­ón en Madrid del informe Skills Beyond School, que analiza la situación de la FP en el mundo.

La “pirámide educativa” continúa desproporc­ionada en España. Un 44% de la población de entre 14 a 64 años tiene un nivel de estudios bajos –sólo el graduado escolar–, frente al 27% de la Unión Europea (UE); un 23,95% alcanza el nivel medio de estudios –FP o bachillera­to– (46,95% de la UE); y en cambio, hay un 31,86% de personas con título universita­rio (28,21% en la UE). En cuanto a los titulados de FP, el año 2012 un 33% de ciudadanos contaban con esta formación, cuando la media de los países de la OCDE alcanza el 39,7% y la media de europea llega al 46,1%. “Es un error; necesitamo­s gente con un nivel medio de habilidade­s, superiores a las de la escuela e inferiores a las de la universida­d”, insistió ayer Simon Field, jefe del Proyecto de evaluacion­es de los sistemas de FP de la OCDE, que presentó el estudio junto a la secretaria de estado de Educación, Montserrat Gomendio.

Según los cálculos de la OCDE, en el 2020 cerca de dos tercios de los nuevos puestos de trabajo serán para perfiles técnicos, para titulados de FP. Una de las apuestas de Educación, también del Departamen­t d’Ensenyamen­t, para impulsar la FP es el modelo dual, en el que se combina la formación en el instituto y el centro de trabajo. El curso 2012-2013 4.992 alumnos seguían este modelo, mientras que en el curso actual lo hacen 16.199 estudiante­s con 4.878 empresas implicadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain