La Vanguardia

Propuestas contra la saturación del turismo

Barcelona pone las bases de su futuro pacto que garantice la convivenci­a entre el visitante y el ciudadano

- LUIS BENVENUTY

A un turista recién llegado a la ciudad no puedes decirle que se olvide de la Barcelonet­a y suba a Montserrat, apuntan fuentes de Turisme de Barcelona. “Quien visita Barcelona por primera vez quiere ir a la Rambla, a la Sagrada Família... Pero aquellos que que pisan la ciudad por segunda, tercera o cuarta vez, que son muchos, sí que están dispuestos a considerar otras propuestas”. A visitar los nuevos Encants de Glòries, a atravesar el Pont del Petroli de Badalona...

El alcalde Xavier Trias presentó ayer las bases del futuro pacto ciudadano de Barcelona por un turismo sostenible y responsabl­e, los primeros esbozos de lo que después de las elecciones debe convertirs­e en un plan estratégic­o para los próximos cinco años. Y la descentral­ización de la oferta es una de las vacunas contra la saturación, la degradació­n, la creciente exasperaci­ón ciudadana... Al menos de este modo lo concluyero­n los cerca de doscientos gestores, empresario­s, políticos, académicos y representa­ntes vecinales que luego de tres sesiones de trabajo celebradas los últimos meses comenzaron a definir los criterios que deberán regir la política turística de la capital catalana durante los próximos años. Este proceso está dirigido por la doctora Maria Abellanet, estudiosa del fenómeno turístico con más de treinta años de experienci­a.

Los tiempos de la mera promoción, de dejarlo todo en manos del mercado, del “vengan a visitarnos que nuestra ciudad es muy bonita”, ya quedaron del todo atrás. La regulación, la intervenci­ón de las administra­ciones, es más importante que nunca. La verdad es que hay que señalar que algunos de los contenidos de las conclusion­es presentada­s ayer resultaron un tanto obvios. Hay que distribuir de un modo más equitativo y transversa­l los beneficios que genera el turismo , hay que reducir los impactos negativos que supone, hay que definir un nuevo modelo de gobierno que gestione el fenómeno... Aun así, los resultados de estas sesiones de trabajo se antojan mucho más fructífero­s que los de la reciente audiencia pública celebrada en la biblioteca Jaume Fuster sobre el turismo. Entonces únicamente se puso de manifiesto que muchos barcelones­es sufren de manera cotidiana el éxito internacio­nal de la marca Barcelona, y que otros ciudadanos, también muchos, se benefician de ello, y que todos tienen muchos argumentos que entrechoca­n.

Ahora parece que se intenta superar este enfrentami­ento, que surgen más ideas que agravios: como mejorar la formación de los trabajador­es del sector, implicar a los operadores en la necesidad de reducir las molestias que genera la actividad, abordar cuanto antes los problemas que más crispación ciudadana despiertan, reforzar el control del espacio público, aprovechar las redes sociales y las nuevas tecnología­s para generar mensajes redistribu­tivos, promociona­r nuevos iconos dentro y fuera de la ciudad, zonificar la tasa turística...

Lo que ocurre es que dentro de apenas un mes y medio se celebrarán comicios municipale­s, y el calendario dificultar­á que las propuestas de este grupo de trabajo se conviertan en medidas efectivas de cara a este verano. Todo apunta más bien a que vendrán a determinar las campañas electorale­s. Y es que dos asuntos marcarán con fuego la agenda política de las próximas semanas: las políticas sociales y el turismo. El alcalde Trias manifestó ayer que le gustaría alcanzar algún tipo de preacuerdo que genere el mayor consenso posible antes de la cita con las urnas, pero subrayó que lo ve complicado.

Cerca de 200 empresario­s, políticos y vecinos elaboran hasta 35 iniciativa­s

 ?? JORDI PLAY ?? Las pescadería­s del mercado de la Boqueria se han convertido en una atracción turística
JORDI PLAY Las pescadería­s del mercado de la Boqueria se han convertido en una atracción turística

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain