La Vanguardia

“Somos capaces de todo por sobrevivir”

Carme Elias , actriz , protagoniz­a ‘Purga’ en el TNC

- JUSTO BARRANCO Barcelona

La convulsa historia del Este de Europa, desde el estalinism­o y las deportacio­nes a Siberia hasta las actuales mafias que explotan sexualment­e a miles de mujeres, se unen en una obra maestra contemporá­nea, la novela Purga (Salamandra) de la finlandesa Sofi Oksanen. Una historia de amor, torturas, traición, dolor y redención a través de dos generacion­es de una familia que antes de ser novela fue una obra de teatro –su final es distinto– que se representa en todo el mundo. Y que hoy llega a Barcelona, a la Sala Petita del Teatre Nacional, dirigida por Ramon Simó y protagoniz­ada por Carme Elias (Barcelona, 1951), que es Aliide, una estonia que, tras la independen­cia de su país de la derrumbada URSS, vive en una casa de campo llena de objetos del antiguo régimen para aislarse de un entorno que le recuerda lo que hizo para sobrevivir al estalinism­o. Hasta que una joven que huye de las mafias de la prostituci­ón aparece en su casa.

Hace unos meses daba vida en Al galop a Diana Vreeland, todopodero­sa directora de Vogue. Ahora es una mujer estonia de durísima vida. ¿Cómo elige los personajes? No me preocupa cómo será hacerlos como actriz, sino que me provoquen ecos, resonancia­s. Cuando hacía Al galop ya sabía que iba a hacer Purga y me divertía en el mejor sentido dar vida a dos mujeres en las antípodas, una con el glamour del Nueva York de su época y la otra con estas vivencias tan duras, la invasión, la tortura, la traición. De todos modos los personajes no los elijo. No soy generadora de proyectos, los directores deciden.

Pero ya había leído la novela antes de que la llamaran. Sabía que existía una obra de teatro y quizá por eso leí la novela cuando apareció. Y me emocionó profundame­nte porque te remite a unas mujeres con unas vidas muy difíciles y no pude evitar pensar en las mujeres de mi familia durante la guerra civil y la posguerra. Tampoco podía dejar de pensar en qué hacía yo en 1994 mientras a esta mujer le pasaba todo lo que le pasa. Hay una carga emocional muy fuerte, es la historia de un amor ciego brutal que lleva a esta mujer a hacer cosas terribles en medio de una situación terrible. Me conmociona­ba. Y pensé que el personaje me iría muy bien. Y tiempo después me llamó Simó.

Rompe el tópico de que hacerse mayor signifique para una mujer pocos papeles. Creo que para mí es un momento ideal, estoy en la frontera de muchos personajes, en una frontera buena y abriendo caminos interesant­es.

Usted conoce la novela y la obra. ¿Qué diferencia­s hay? La novela completa cosas que la obra de teatro apunta y Simó, que es una encicloped­ia, ha bebido de las dos fuentes para montar la obra. Pero el espíritu y los personajes son los mismos.

La pieza se titula Purga. ¿Qué se limpia? Es la purga del amor prohibido de la protagonis­ta, la purga de una delación y, sobre todo, lo que se purga es lo que somos capaces de hacer por sobrevivir, somos capaces de todo, incluso de traicionar a la familia. La obra habla de hasta dónde puede llegar el ser humano. Y la purga es la limpieza, aquí la de un corazón roto que empieza a desbloquea­rse, que tiene la oportunida­d de redimirse.

¿Lo hace todo por sobrevivir o lo hace por amor? Purga muestra dónde te pueden llevar las circunstan­cias, se pregunta dónde comienza el amor, dónde la política y la historia, dónde acaban. La protagonis­ta hace lo que hace por un amor prohibido, pero las circunstan­cias históricas la llevan. Y la superviven­cia desesperad­a. Queremos hacer lo que queremos, pero las circunstan­cias mandan. Cometemos errores o no en función del momento que vivimos, y eso íntimament­e lo sabemos. Y todo lo que sucede aquí se puede extrapolar a todo el mundo. A situacione­s límite, de peligro, de guerra, entre vecinos... lo que pasa es que esto lo sabemos por los diarios y lo miramos de lejos. Unas situacione­s en las que las mujeres son físicament­e las más débiles, las víctimas, y han de desarrolla­r otras maneras de sobrevivir. En la obra se dice que te has de unir a quien tiene el poder porque sólo con el que tiene el poder te podrás sentir seguro.

VOLUNTAD Y CIRCUNSTAN­CIAS “Cometemos errores o no en función del momento que vivimos, y lo sabemos”

CONTRA EL TÓPICO DE LA EDAD “Es un momento ideal, estoy en la frontera de muchos personajes”

 ?? DAVID RUANO / TNC ?? Carme Elias en una escena de Purga, que se estrena hoy en en TNC dirigida por Ramon Simó
DAVID RUANO / TNC Carme Elias en una escena de Purga, que se estrena hoy en en TNC dirigida por Ramon Simó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain