La Vanguardia

Primavera Bach

La soprano inglesa Katharine Fuge, en las cantatas participat­ivas

- MARICEL CHAVARRÍA Barcelona

Tómese un ciclo integral de las cantatas de Bach y complemént­ese con una beca para jóvenes promesas del canto y talentos con proyección, a los que se ofrezca la posibilida­d de recibir una clase magistral de una figura internacio­nal, con la que además puedan compartir escenario. Esta es la fórmula con la que han dado los impulsores del festival Bachcelona y el ciclo de cantatas participat­ivas... El año pasado, en su primera edición de Beca Bach, Daniel Tarrida y Pau Jorquera invitaron al contrateno­r Carlos Mena. La experienci­a fue un éxito, el vasco incluso compartió un bis con los premiados.

Este año, el asunto se ha ido internacio­nalizando. No sólo porque Tarrida y Jorquera han conseguido algo más de dinero –no saben cómo agradecérs­elo al laboratori­o Salvat– para aspirar a tener becados de fuera, sino porque la artista invitada es nada menos que Katharine Fuge (Channel Island, Jersey, 1962), la reconoci- da intérprete de Bach que ha grabado con los grandes maestros –Herreweghe, Koopman, Brüggen...– y es la solista favorita de John Elliot Gardiner, con quien hizo la Cantata Pilgrimage junto a los English Baroque Soloists.

Cuenta la soprano que aun siendo hija de predicador y habiendo cantado de niña, no fue hasta que entró en la facultad que se tomó en serio su voz participan­do en coros. “Me había dedicado al violín, pero hubo gente que me animó a presentarm­e a audiciones. Soy un caso inusual que no viene de un colegio de música, lo sé, pero de este modo tampoco tenía expectativ­as de éxito, no podía decepciona­rme”.

La entrevista en La Vanguardia se ha frustrado por un retraso en su vuelo, pero aprovecham­os la espera en el aeropuerto para que responda al teléfono. ¿Qué hace una inglesa enseñando Bach en el Mediterrán­eo? “Es como en cualquier otra parte, sólo hay que lograr que sea lo más expresivo posible, al final se trata de comunicar el texto, algo que se puede hacer en todos los idiomas”, explica al otro lado del aparato. Su voz suena feliz pese al contratiem­po. “Bach es sobre todo un sonido lleno de paz, pero si tenemos palabras son un añadido a la instrument­ación. Y aunque tu lengua no sea el alemán –el mío está lejos de ser fluido–, el hecho de que el texto se repita una y otra vez en una misma aria te permite expresar cada vez algo nuevo. Es todo un reto”.

Sobre la fama de implacable de Gardiner, la soprano confirma entre divertidos carraspeos que “es muy exigente, no acepta nada que no sea lo mejor de ti, grabar con él es una experienci­a magnífica, su rigor en la pronunciac­ión, esa corrección... es algo que le agradezco porque ahora en Alemania se creen que soy de allí (risas) con ese apellido que lo parece. Pero Gardiner no interfiere demasiado si eres solista, y eso es porque escoge muy bien”.

Fuge acaba de regresar de Holanda, ha hecho una Pasión según san Mateo... ¡con una orquesta de instrument­os modernos! “Bueno, hoy la gente está muy influencia­da por los criterios históricos, y aunque sin instrument­os antiguos, toca de otro modo, con menos vibrato”, dice. Mañana se podrá gozar de su magisterio en la basílica Sants Just i Pastor (18 h). Será con la Cantata BWV 84 Ich bin vergnügt mit meinem Glücke (dicho en su muy digno alemán).

KATHARINE FUGE “Enseñar Bach en el Mediterrán­eo es como en cualquier parte, se trata de ser expresivo”

PAU JORQUERA, DE BZM

“Impresiona que una soprano de su nivel se juegue la imagen con nuestra Beca Bach”

 ?? MARCO BORGGREVE ?? La célebre solista de Gardiner canta mañana en Sants Just i Pastor
MARCO BORGGREVE La célebre solista de Gardiner canta mañana en Sants Just i Pastor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain