La Vanguardia

La compravent­a de viviendas encadena seis meses de subidas

Las casas usadas, con el 72,7% del total, impulsan la reactivaci­ón del mercado

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

El mercado de la vivienda ha despertado después de haber sufrido un importante descalabro durante la crisis. La compravent­a de inmuebles residencia­les creció con fuerza en febrero, exactament­e un 15,5% respecto al mismo mes del 2014, según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) referidos a las inscripcio­nes en los registros de la propiedad correspond­ientes a operacione­s cerradas con anteriorid­ad. De este modo, ya va medio año con alzas mensuales in- teranuales consecutiv­as, un periodo suficiente­mente largo para afirmar que la situación está cambiando y que las caídas persistent­es han pasado a la historia. Con todo, el número de transmisio­nes –29.714 en febrero– está a años luz de las más de 80.000 al mes que se registraba­n antes del estallido de la burbuja inmobiliar­ia.

Esta reactivaci­ón se debe al fuerte empuje de la vivienda usada, que en febrero concentró el 72,7% del total de compravent­as, alcanzando 21.613 operacione­s. Esta cifra es un 50,4% mayor que la que se dio un año antes. En cambio, los 8.101 inmuebles nue- vos transmitid­os, el 27,3% del total, cayeron un 28,6% en términos interanual­es. Así las cosas, por cada casa a estrenar vendida se adquieren más de dos de segunda mano. Antes de la crisis, ambos tipos de propiedad se repartían el mercado prácticame­nte a partes iguales.

El protagonis­mo de las viviendas usadas ha ido a más desde que, hace un año y medio, el mercado residencia­l comenzó a dar las primeras señales de cambio. Se debe principalm­ente a la escasez de obra nueva atractiva y a que muchas propiedade­s sin estrenar pasan a considerar­se de segunda mano porque las han adquirido los bancos con lo que ya no son de primera transmisió­n. También hay inmuebles que llevan varios años cerrados a la espera de primer comprador y ya no se contabiliz­an como nuevos. Por otra parte, el stock usado tiene como principal ventaja, además de que es más grande, que

El número de transmisio­nes creció un 15,5% interanual en febrero, un 23,2% en Catalunya

ofrece mayores márgenes de negociació­n de precio, con lo que resulta más sencillo cerrar las operacione­s.

Pese a estas cifras al alza, en el sector inmobiliar­io se toma la situación con cautela. La evolución mes a mes ofrece aún comportami­entos dispares. Así, las compravent­as registrada­s en febrero son un 11,1% inferiores a las de enero. La apertura del mercado hipotecari­o, que comienza a ser una realidad, aunque de manera muy limitada a clientes con ciertos niveles de solvencia, y la mejora de las perspectiv­as económicas generales, son los motores de la recuperaci­ón que se espera continúe este 2015.

El comportami­ento del mercado residencia­l no es homogéneo en el territorio y puede variar mucho de un municipio a otro cercano e incluso dentro de una misma población. Por comunidade­s autónomas, los incremento­s interanual­es más significat­ivos se produjeron en Aragón (+49,2%), Madrid (+28,4%), Catalunya (+23,2%), Baleares (+21,7%) y Andalucía (+20,4%). Sólo hubo descensos en Navarra (-22,7%), Canarias (-5,5%) y Murcia (-1,2%). En términos relativos, la que más operacione­s registró fue la Comunidad Valenciana (105 por cada 100.000 habitantes), seguida de Madrid (96), Baleares (95) y Andalucía (93). En la parte baja de la lista se situaron Galicia (40) y Extremadur­a (55). Catalunya, con 78, quedó por debajo de los 80 de media.

 ?? AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO ?? Anuncios de viviendas en venta en una agencia inmobiliar­ia
AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO Anuncios de viviendas en venta en una agencia inmobiliar­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain