La Vanguardia

Vocación tardía

- RAFAEL SUÁREZ PLÁCIDO (1965-2015) Crítico literario y poeta ADOLFO S. RUIZ

Fue un escritor tardío porque siempre prefirió dedicar la mayor parte de su tiempo a la lectura. Un auténtico devorador de libros, se especializ­ó en poesía, pero también, especialme­nte en los últimos años, en filosofía. Rafael Suárez Plácido, sevillano, ha muerto tras una complicada intervenci­ón quirúrgica.

Su tardía vocación por escribir, aunque más correcto sería por publicar, se tradujo en dos libros: El descubrimi­ento del Bósforo (2008) y Simulacro (2013). Antes había ejercido activament­e la crítica literaria en revistas como Clarín (Oviedo), Turia (Teruel), El Cuaderno (Oviedo), Cuadernos del Matemático (Madrid) y Beta (Córdoba), y en las revistas digitales Clarín Digital, Estado Crítico, Tinta China, Papel-literario y Literarias. Fue codirector de la revista cultural Hwebra y durante un tiempo publicó reseñas en El Correo de Andalucía. Licenciado en Filología Hispánica, era profesor en un instituto sevillano de secundaria.

Viajero impenitent­e, invirtió su tiempo en frecuentes desplazami­entos a Canarias, donde pasaba habitualme­nte el verano, aunque siempre estaba en Sevilla en primavera. La playa gijonesa de San Lorenzo y la sierra onu-

bense de Aracena fueron otros de sus escenarios favoritos.

Era de ese tipo de personas dedicadas a la lectura, el estudio y la meditación que un día dejan caer un manuscrito que es como un trallazo, que hace renacer la luz entre los lectores. Simulacro contiene 54 poemas donde verdea el paso de la infancia a la madurez: “Todo era tan distinto de lo que ya conocíamos / que parecíamos adolescent­es reconocien­do el mundo / y yo ya tenía cuarenta años / y tú tan sólo veinticuat­ro / ¿Quién era el desfasado? (...)”

Era de esas personas dedicadas a la lectura que un día dejan caer un manuscrito que es como un trallazo

Pasó gran parte de su vida hablando con otros y, sobre todo, consigo mismo. Un escritor tardío capaz de aprehender un instante y elevarlo a la sublimació­n de poema: “Hasta los treinta años, ya pasados, /ni supe de la muerte, / ni supe de personas que había muerto/ y, de golpe, llegó la enfermedad...”

 ?? EL CORREO DE ANDALUCÍA. ??
EL CORREO DE ANDALUCÍA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain