La Vanguardia

Turquía combate por primera vez al EI en Siria

Carros de combate turcos con apoyo aéreo disparan contra posiciones de los yihadistas

- RICARDO GINÉS

El conflicto creado por el Estado Islámico entró ayer en una nueva dimensión. Los combates entre soldados de Ankara y los yiha- distas se producen tras conversaci­ones mantenidas por Barack Obama y su homólogo turco, Erdogan.

Por vez primera después de cuatro años de guerra civil en Siria, el ejército turco atacó ayer posiciones del Estado Islámico (EI) en el país vecino. Cuatro carros de combate abrieron fuego contra miembros de la organizaci­ón yihadista, con el resultado de al menos un muerto y tres vehículos neutraliza­dos, según el Alto Mando en Ankara. El fuego de artillería estuvo acompañado por una amplia movilizaci­ón de cazas F-16 turcos y tropas.

Los bombardeos a través de la frontera tuvieron lugar a media tarde después de la muerte de un oficial turco en un puesto militar fronterizo de la provincia turca de Kilis. El soldado Yalcin Nane fue tiroteado desde la zona siria, en concreto desde el pueblo de Ayese, con población turcomana y desde hace año y medio en manos del Estado Islámico. En el ataque asimismo resultaron heridos dos suboficial­es. Según el alto mando del ejército, los disparos fueron efectuados desde un vehículo con cinco miembros de EI.

Estos primeros combates de soldados turcos contra militantes del Estado Islámico llegan después de conversaci­ones mantenidas por el presidente estadounid­ense Barak Obama con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en aras de fortalecer la coordinaci­ón de Washington y Ankara en la lucha contra el Estado Islámico.

Erdogan y Barack Obama hablaron por teléfono el miércoles por la noche. La Casa Blanca no ha comentado el contenido de la conversaci­ón ni tampoco confirmado si ambos presidente­s habían llegado a un acuerdo para que Estados Unidos utilice la base aérea de Incirlik, en el este de Turquía y muy cerca, por tanto, de los objetivos del EI a batir. Medios turcos anunciaron ayer, sin embargo, que se había llegado a un acuerdo el miércoles por la noche, y The Wall Street Journal da la misma versión citando fuentes del Pentágono.

Desde estas instalacio­nes, Estados Unidos podrá enviar aeronaves tripuladas y drones (ya hay seis, equipados con cohetes) para atacar posiciones de Estado Islámico. EE.UU. encabeza una ofensiva aérea en Siria e Iraq contra el EI en la que están implicados otros países. Según fuentes citadas por el diario turco Zaman, la coalición utilizará la base de Incirlik pero la aviación turca no participar­á en los ataques. Las fuentes citadas por Zaman dijeron, además, que Washington sigue rechazando la idea de una zona tampón en el lado sirio de la frontera y que esta, en cambio, se establecer­ía en el lado turco, donde se recibiría a refugiados sirios bajo protección militar turca.

El tiroteo de ayer en la frontera se produce también en una semana especialme­nte convulsa en Turquía. Porque tienen lugar tres días después de que un atentado suicida matara a 32 jóvenes socialista­s en Suruc, una ciudad turca fronteriza con Siria. Estos que- rían llegar a Kobane, apenas a diez kilómetros, para mostrar su solidarida­d con las milicias kurdas en el norte de Siria. A la matanza del lunes, cometida por un veinteañer­o miembro del Estado Islámico, han seguido numerosos disturbios y varios asesinatos.

Estos frentes internos de tensión tienen en común el hecho de que reflejan cómo, poco a poco y de manera sangrienta, la guerra civil en Siria se está trasladand­o a Turquía. Ayer, la Bolsa de Estambul acusó la creciente inestabili-

POR PRIMERA VEZ El EI ataca un puesto militar en la frontera y el ejército turco replica con tanques

OBAMA HABLÓ CON ERDOGAN EE.UU. y sus aliados usarán una base aérea turca para bombardear a los yihadistas en Siria

dad con una fuerte bajada; en lo que va de semana la lira turca ha perdido un 3% de su valor frente al dólar.

El pasado miércoles, temprano, dos agentes de policía eran asesinados cuando dormían en su vivienda particular en la localidad de Ceylanpina­r, fronteriza con Siria. Fue un homicidio cuya autoría se adjudicó la organizaci­ón armada Partido de los Trabajador­es del Kurdistán, el PKK. En el comunicado de la organizaci­ón se acusaba a las víctimas de trabajar en colaboraci­ón con el Estado Islámico. En lo que va de semana al menos otras dos personas han sido asesinadas también como “acto de venganza” de lo acaecido en Suruc y fuentes cercanas al PKK han asociado también estos homicidios con su presunta colaboraci­ón con el EI, afirmando que seguirán con “las acciones punitivas”. Ayer, otro policía resultó muerto y dos agentes heridos en un asalto a una comisaria en la ciudad de mayoría kurda de Diyarbakir, en el sureste de Turquía.

Asimismo en la noche del miércoles se producían disturbios en cuatro ciudades turcas. Se trataba del tercer día consecutiv­o en el que grupos de manifestan­tes se enfrentaba­n a los antidistur­bios de la policía por lo acaecido en Suruc. A las fuerzas de seguridad turcas se les acusa de no hacer lo suficiente para desbaratar las redes yihadistas en Turquía. Y a las autoridade­s turcas, de hacer la vista gorda con el EI.

El atentado en Suruc no solo ha evidenciad­o que la guerra civil en el país vecino cada vez está más presente en Turquía, que ya acoge a dos millones de refugiados sirios. Ha dejado también manifiesto que Turquía tiene con un problema latente de extremismo interno de corte yihadista. Las investigac­iones, tanto criminales como periodísti­cas, han revelado que en la localidad de donde procedía el kamikaze de Suruc, la ciudad de Adiyaman –también en el sureste de Turquía–, tenía un centro de reclutamie­nto que puede haber captado para las redes el EI a unas doscientas personas. De Adiyaman también procedía el autor del atentado del 5 de junio que mató a cuatro personas e hirió a unas doscientas en un mitin del partido prokurdo y de izquierdas de los Pueblos Democrátic­os (HDP).

Dos días después el HDP irrumpía por vez primera en la historia turca como partido prokurdo en el Parlamento con 80 diputados. Las elecciones generales tuvieron así como resultado la pérdida de la mayoría absoluta del partido en el Gobierno, el de la Justicia y Desarrollo (AKP), que mantenía desde 2002. El AKP, de raíces islamistas, está liderado desde que se fundó por el ahora presidente Recep T. Erdogan, contrario a una coalición y partidario de unas elecciones anticipada­s. “Las conversaci­ones para formar una coalición son simple teatro. Habrá elecciones en noviembre”, declaró ayer Deniz Baykal, un político veterano y ex líder de la oposición. Mientras Erdogan se aferra al poder, la inestabili­dad crece en Turquía.

PROTESTAS EN CUATRO CIUDADES Acusan a las fuerzas de seguridad turcas y al Gobierno de hacer la vista gorda con el EI

CIUDAD DE MAYORÍA KURDA Un policía muerto y dos heridos en el asalto a una comisaría de Diyarbakir

 ?? EMRAH GUREL / AP ?? Carros de combate turcos toman posiciones en las afueras de Elbeyi, cerca de Kilis, junto a la frontera con Siria, ayer
EMRAH GUREL / AP Carros de combate turcos toman posiciones en las afueras de Elbeyi, cerca de Kilis, junto a la frontera con Siria, ayer
 ?? BULENT KILIC / AFP ?? Funeral, ayer en Sanliurfa, por los dos policías asesinados en su casa por el PKK el pasado miércoles
BULENT KILIC / AFP Funeral, ayer en Sanliurfa, por los dos policías asesinados en su casa por el PKK el pasado miércoles
 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: Turkish-media.com, Institute for the Study of War
LA VANGUARDIA FUENTE: Turkish-media.com, Institute for the Study of War

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain